SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Sobre la prelación de las restricciones al crecimiento económico: abogando por la perspectiva basada en la huella ecológicaMasa salarial y distribución del ingreso subnacional en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de economía y finanzas

versión On-line ISSN 2448-6795versión impresa ISSN 1665-5346

Resumen

ASTORQUIZA BUSTOS, Bilver Adrián; AGUIRRE BERNAL, Enmanuel  y  BRAVO BOLANO, Kevin. Índice de precariedad laboral en Colombia: una construcción teórica y analítica partir de microdatos. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2023, vol.18, n.1, e822.  Epub 13-Mayo-2024. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v18i1.822.

Este articulo analiza la precariedad laboral en Colombia a través de un índice construido mediante el método de conjuntos difusos para los años 2010 y 2019 utilizando los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Para la estimación se utilizaron las dimensiones empleadas por Castillo (2022); Nuñez (2017); Rodgers y Rodgers (1989) y Gómez (2014): continuidad laboral, control sobre el trabajo, afiliación a la seguridad social y nivel de salarios. Los principales resultados sugieren que las ciudades con menor precariedad en promedio fueron Bogotá y Tunja, que la mujer tienen mayor propensión a estar en condiciones de precariedad con respecto al hombre, el rango de edad con las mejores condiciones laborales es de 28 a 39 años, los individuos con títulos técnicos y tecnólogos están en mejores condiciones laborales con respecto a los profesionales, los asalariados que laboran en empresas grandes o medianas presentan mejores condiciones laborales, el sector de comercio, transporte y alojamiento presenta los mejores indicadores.

Palabras llave : Precariedad laboral; microdatos; metodología de conjuntos difusos; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )