SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Usos y actitudes de los formadores de docentes ante las TIC. Entre lo recomendable y la realidad de las aulas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Apertura (Guadalajara, Jal.)

versión On-line ISSN 2007-1094versión impresa ISSN 1665-6180

Resumen

ESCUDERO NAHON, Alexandro. Redefinición del “aprendizaje en red” en la cuarta revolución industrial. Apert. (Guadalaj., Jal.) [online]. 2018, vol.10, n.1, pp.149-163. ISSN 2007-1094.  https://doi.org/10.32870/ap.v10n1.1140.

La “cuarta revolución industrial” provocará una transformación en los escenarios educativos porque incorporará redes ciberfísicas en la producción, logística y consumo de bienes y servicios. La teoría educativa ha abordado tradicionalmente los escenarios educativos tecnologizados con categorías de análisis propias de la tercera revolución industrial y es necesario superar esos lastres conceptuales. Este texto propone el concepto de “aprendizaje en red” y toma como punto de partida la ontología poshumanista y la epistemología de la teoría del actor-red. Así, el aprendizaje sería un proceso que asocia agencias humanas y no humanas por igual, que opera sin centro ni periferia, y cuyo objetivo es garantizar su autorregulación y persistencia porque en cuanto las agencias dejan de operar, la red de aprendizaje desaparece. El aprendizaje es, en sí mismo, una red heterogénea en funcionamiento. Asimismo, en este texto se identifican algunas agencias humanas y no humanas básicas que permiten constituir redes de aprendizaje, fortalecerlas o destruirlas. Además, se justifica por qué la investigación educativa debería crear datos de manera inductiva y construir categorías de análisis en forma abductiva para identificar nuevos objetos de estudio en los escenarios de aprendizaje de la cuarta revolución industrial, que se caracterizan por ser híbridos, ambiguos y contingentes.

Palabras llave : Teoría educativa; poshumanismo; teoría del actor-red; cuarta revolución industrial; aprendizaje en red; filosofía de la educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )