SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1PSO-GA Based Optimized Feature Selection Using Facial and Clothing Information for Gender Classification índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of applied research and technology

versión On-line ISSN 2448-6736versión impresa ISSN 1665-6423

Resumen

ORTEGA-CISNEROS, S. et al. Hardware and Software Co-design: An Architecture Proposal for a Network-on-Chip Switch based on Bufferless Data Flow. J. appl. res. technol [online]. 2014, vol.12, n.1, pp.153-163. ISSN 2448-6736.

El uso de redes en chip como medio de interconexión para sistemas digitales implementados en FPGA se encuentra limitado por la cantidad de recursos lógicos necesarios para implementar la infraestructura de red dentro del dispositivo, además del tiempo necesario para el ajuste de características de la red para obtener las metas de desempeño requeridas por el sistema. En este documento presentamos una arquitectura para conmutadores de red en chip, con control de flujo de datos basado en conmutación de circuitos, desarrollada con el objetivo de formar redes de topología Spidergon, y buscando reducir el área necesaria para su implementación sin castigar sobremanera el desempeño de la red. Como resultado de nuestro trabajo presentamos un conmutador que requiere solamente 114 slices de un dispositivo Virtex 4, en su versión más económica. Además proveemos de un perfil de desempeño de una red formada por nuestros conmutadores dentro de un simulador a medida. Este simulador fue desarrollado como parte del flujo de diseño del conmutador y demostró ser una herramienta esencial para la prueba y la validación del módulo.

Palabras llave : NoC; SoC; FPGA; RTL; simulator; hardware software co-design.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons