SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Inserción laboral de las (os) egresadas (os) del plan único de especializacion en enfermeria de la ENEO-UNAM: una experiencia de diez añosHospital Magnético, ¿qué es y cómo funciona? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

PEREZ-CABRERA, Iñiga; MUGGENBURG-RODRIGUEZ, María Cristina  y  ORTIZ-ACEVEDO, Pablo. Egresados de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (UNAM): calidad de la formación (2003-2008). Enferm. univ [online]. 2010, vol.7, n.3, pp.46-54. ISSN 2395-8421.

Introducción: La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje ofrece elementos para proponer cambios en la formación de enfermeras. La ENEO anualmente estudia el desempeño profesional de sus egresados a tres años de la terminación de su carrea, para retroalimentar su formación. Objetivo: Describir la forma como los egresados visualizan la calidad de la formación recibida durante su aprendizaje formal. Metodologia: Estudio descriptivo de seis generaciones, encuestadas a los tres años de la terminación de su carrera, desde 2003 hasta 2008. Muestra: 360 exalumnos. Recolección: encuesta auto administrada, instrumento con validez de contenido, variables relacionadas con proceso formativo, aplicando estadística descriptiva e inferencial, específicamente el biplot. Desde el punto de vista ético se considera con riesgo mínimo. Resultados: La calidad de la formación teórica fue considerada superior a la calidad de la formación práctica. La congruencia entre la formación recibida y la práctica desempeñada fue evaluada prioritariamente como regular. Las actividades con mejor preparación fueron: cuidados complejos y cuidados sencillos para la resolución de problemas, cuidados para la resolución de necesidades fisiológicas y apoyo integral. El principal eje biplot, en lo cuadrantes valorados como alto y muy alto por su aplicación para la comprensión y cuidado del paciente, conjunta a las asignaturas: Proceso salud Enfermedad del Adolescente, Adulto y Anciano (AAA) I y II, Enfermería del AAA II y Enfermería del Niño. Ambos cuadrantes muestran además materias básicas. En el cuadrante de baja aplicación están las metodológicas, administrativas, y de apoyo psicológico y biológico. Las de muy baja aplicación pertenecen al área de las humanidades. La confiabilidad del biplot es de 96.5%. Discusión y Conclusiones: Las actividades del cuidado de enfermería con mejor preparación son congruentes con asignaturas de mayor aplicación para la comprensión y cuidado del paciente, pero se identifica insuficiente vinculación con asignaturas psicobiológicas y humanísticas.

Palabras llave : Egresados; Calidad de formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons