SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1La enseñanza a pacientes con diabetes: significado para profesionales de enfermeríaEducación prenatal e inicio de la lactancia materna: Revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

RAMOS, F.; COCA, S.M.  y  ABELDANO, R.A.. Percepción de la cultura de seguridad de pacientes en profesionales de una institución argentina. Enferm. univ [online]. 2017, vol.14, n.1, pp.47-53. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.12.004.

Introducción:

La cultura de seguridad en instituciones de salud es un tema que viene cobrando gran auge en muchos países desarrollados, e incluso también en algunos países de Latinoamérica. Sin embargo, en Argentina, los estudios sobre la cultura de la seguridad del paciente aún son incipientes. El objetivo de este estudio fue determinar la percepción de cultura de seguridad del paciente en los profesionales de la salud del Hospital Privado de Córdoba en el año 2015.

Metodología:

Para obtener información acerca de la percepción de cultura de seguridad se aplicó la versión española del instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture adaptado por el grupo de investigación en gestión de calidad de la Universidad de Murcia. La muestra la constituyeron 203 profesionales de la salud que se desempeñan en los servicios de internación (en las áreas clínico-asistenciales) del Hospital Privado de Córdoba. El análisis estadístico fue descriptivo, con medidas de frecuencia para las variables categóricas.

Resultados:

Las áreas de fortaleza identificadas correspondieron al aprendizaje organizacional/mejora continua y al trabajo en equipo en la unidad/servicio, mientras que la única dimensión evaluada como debilidad fue la referida a la dotación de personal.

Conclusión:

En términos prácticos de la gestión clínica, este trabajo permitió identificar áreas que indican qué se debe fortalecer dentro de la organización del hospital en materia de cultura de seguridad. En ese sentido, la percepción de que no hay personal suficiente cuando la carga de trabajo es excesiva interfiere para que se brinde atención de una manera óptima a los pacientes del hospital.

Palabras llave : Cultura organizacional; Seguridad del paciente; Gestión de seguridad; Personal de salud; Argentina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )