SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Conocimientos, actitudes y factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de enfermeríaEnfermería: ¿Ciencia Normal o Ciencia Revolucionaria? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

WILSON, L. et al. Las Competencias de Salud Global para Estudiantes de Enfermería: Percepciones de Docentes en América Latina. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.2, pp.172-183. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65174.

Objetivo:

El propósito de este estudio fue describir las percepciones de docentes de enfermería de habla hispana en América Latina, sobre las competencias relacionadas a la salud global que deben mostrar los estudiantes de enfermería del pregrado.

Métodos:

Este estudio descriptivo fue basado en una muestra de docentes de escuelas de enfermería miembros de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) y de la Asociación de Escuelas de la Zona Centro Sur de México, las cuales recibieron un correo electrónico con una liga para responder una encuesta electrónica por Survey Monkey©. La encuesta incluyó una lista de 30 competencias en salud global dividida en seis dimensiones. Los docentes indicaron en una escala Likert de 4 puntos la relevancia de cada competencia para la educación de enfermería en el nivel de pregrado (1 = Completamente en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = De acuerdo; 4 = Completamente de acuerdo).

Resultados:

En total, 110 profesores de nueve países respondieron a la encuesta. El promedio de cada ítem fue entre 3.0 - 4.0, esto indica que los profesores estuvieron de acuerdo en que todas las competencias son relevantes para la formación de estudiantes de enfermería a nivel de pregrado.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio sugirieron que estas competencias deben ser incluidas en los currículos de enfermería a nivel de pregrado, para formar a los estudiantes en su labor como enfermeras y enfermeros en un mundo globalizado y prepararlos para contribuir a la Cobertura y el Acceso Universal a la Salud (Salud Universal).

Palabras llave : Salud global; educación en enfermería; competencias; Región América.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español