SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2El análisis del discurso crítico en las investigaciones de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

HINE-SANABRIA, A.; MENDOZA-MONSALVE, A.; ROJAS, L.Z.  y  ROA-DIAZ, Z.M.. Conocimiento e investigación sobre la autonomía profesional en enfermería. Revisión narrativa. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.2, pp.212-221. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65177.

Introducción:

Enfermería como disciplina se encuentra en un momento trascendental a la luz de los desarrollos científicos que están en espera de ser incorporados en el cuidado y que necesitan enfermeros autónomos en su práctica profesional, por lo cual en el presente trabajo se realizó una revisión narrativa del concepto de autonomía.

Objetivo:

Describir el concepto, medición e investigaciones sobre la autonomía profesional en estudiantes de enfermería.

Desarrollo:

La autonomía profesional ha acompañado la evolución de la enfermería; ha pasado por momentos de invisibilidad hasta ser parte de la definición de la profesión y su práctica. Por lo anterior, la medición de este constructo ha cobrado gran importancia, identificándose tres categorías, en primer lugar se encuentran los instrumentos que buscan explorar la actitud de la enfermera y las características de los pacientes, en segundo lugar, los que fijan su perspectiva desde el desempeño laboral de la enfermera y por último se destacan aquellos que hacen una diferenciación de la medición según características como sexo y experticia; estos instrumentos han sido empleados en estudios principalmente transversales que han establecido comparaciones con otras profesiones.

Conclusiones:

Dada la importancia del concepto de autonomía y su escasa descripción, medición y evaluación como constructo de la identidad profesional en enfermería, así como la escasez de trabajos publicados en español; se identificó la necesidad de realizar investigaciones con instrumentos válidos, en diseños longitudinales que establezcan los factores asociados al desarrollo de la autonomía profesional y contribuyan al fortalecimiento de esta característica en el personal de enfermería.

Palabras llave : Autonomía profesional; estudiantes de enfermería; investigación en enfermería; psicometría; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español