SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Deficiencia e insuficiencia de vitamina D en mujeres post cirugía bariátrica Roux en YLa enseñanza de la enfermería en el contexto de la pedagogía problematizadora de Paulo Freire índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

GUZMAN-ORTIZ, E.; CARDENAS-VILLARREAL, V.M.; GUEVARA-VALTIER, M.C.  y  BOTELLO-MORENO, Y.. Estado nutricio saludable en la mujer durante la gestación: teoría de rango medio. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.3, pp.305-316. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.3.67082.

Introducción

La obesidad materna y una ganancia de peso gestacional superior a lo recomendado pueden colocar a las mujeres y a sus bebés en riesgo de malos resultados de salud, tanto a corto como a largo plazo. Para los profesionales de enfermería es un reto prevenir problemas nutricionales en las gestantes a nivel primario. Resulta indispensable contar con teorías de rango medio propias de enfermería que guíen el cuidado diario.

Desarrollo

Este artículo presenta el desarrollo de la Teoría de Rango Medio Estado nutricio saludable en la mujer durante la Gestación, desarrollada mediante el método de derivación teórica de Fawcett, sustentado en el Modelo de Promoción de la Salud de Pender y la revisión de la literatura sobre obesidad materna. Esta teoría de rango medio tiene como objetivo explicar como factores personales, cognitivos y conductuales influyen en la mujer para que adopten conductas necesarias que promuevan un estado nutricio saludable durante la gestación. Se ilustran los vínculos entre los conceptos de modelo, los conceptos de la teoría de rango medio y los indicadores empíricos.

Conclusiones

La teoría de rango medio propuesta puede ayudar a proporcionar atención basada en evidencia y a proponer intervenciones para mejorar el estado nutricio, en particular al personal de enfermería materno infantil debido que tiene un rol importante en el control y seguimiento prenatal

Palabras llave : Nutrición prenatal; fenómenos fisiológicos de la nutrición prenatal; atención de enfermería; factores de riesgo; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )