SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Frecuencia cardiaca y actividad física en niños con obesidad del Sur de SonoraFactores asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

FERRO-RIVERA, N.; RODRIGUEZ-JIMENEZ, S.  y  CARDENAS-JIMENEZ, M.. Significados sobre el arte del cuidado desde la perspectiva de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.4, pp.402-415. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.4.541.

Objetivo

Comprender los significados sobre el arte del cuidar desde la perspectiva de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la ENEO-UNAM en el marco del enfoque humanístico que construyen durante su formación.

Metodología

Estudio cualitativo fenomenológico-hermenéutico desde la óptica de Heidegger y Gadamer, respectivamente, mediante la técnica de grupo focal, realizado con estudiantes de 2º, 6º y 8º semestre de la Licenciatura de Enfermería de la ENEO-UNAM, tras obtener el consentimiento informado, se inició el trabajo grupal con una guía de preguntas generadoras.

Resultados

Se identificaron cinco categorías generales y diecisiete subcategorías; las primeras son: 1) Autopercepción de la enfermería, 2) Arte del cuidado, 3) Interacción enfermera-persona, 4) Conducta profesional y 5) Espiritualidad vs. Religiosidad, estas denotan los significados que le asignan los estudiantes al cuidado y al arte del cuidado en su proceso formativo.

Conclusiones

Para los estudiantes el arte del cuidado significa desarrollo de la sensibilidad, creatividad en el cuidado a la salud, autoconocimiento, reconocimiento del otro en una relación de alteridad, respeto a la dignidad de la persona, desarrollo de la espiritualidad en el contexto de la conducta profesional. Se destaca que la formación humanística se centra en cualificar al cuidado como holístico, con extensión a la familia, donde se reconocen los sentimientos implicados; hacen énfasis en el desarrollo de la identidad profesional-personal, como componente esencial de la enfermería.

Palabras llave : Cuidado; arte; estudiantes de enfermería; fenomenología; hermenéutica; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )