SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Diseño y validación de material didáctico para una intervención educativa de enfermería en cuidadores primariosIncertidumbre y afrontamiento en familiares de personas dependientes del alcohol: apoyo social y espiritualidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

CHUMPITAZ-CHAVEZ, Y.; GUTIERREZ-CRESPO, H.; MATZUMURA-KASANO, J.  y  RUIZ-ARIAS, R.A.. Eventos adversos en recién nacidos hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intermedios. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.4, pp.403-414.  Epub 24-Sep-2021. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.4.842.

Introducción:

Los recién nacidos (RN) conforman uno de los grupos poblacionales más vulnerables. El riesgo de ocurrencia de un evento adverso durante su hospitalización se incrementa por diversos factores.

Objetivo:

Identificar los eventos adversos en recién nacidos hospitalizados en una unidad de cuidados intermedios en 2018.

Metodología:

Estudio de tipo descriptivo, diseño transversal y retrospectivo, realizado en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el 2018. Se elaboró una ficha de recolección de datos que constó de nueve ítems correspondientes a procedimientos realizados por el personal de enfermería. Se utilizó un análisis univariado de los datos, presentados en tablas y gráficos.

Resultados:

Fueron analizados 73 eventos adversos, la menor edad gestacional fue de 32 semanas, con un máximo de 28 días de hospitalización. 60% de eventos se produjo en los RN más lábiles y con situación de salud compleja, de los cuales, 58% fueron infecciones asociadas a catéter percutáneo o periférico, cuyo germen frecuente fue Sthapylococcus coagulasa negativo. Solo 20.5% de eventos adversos fueron reportados.

Discusión:

Los resultados obtenidos coinciden con otras investigaciones en que los factores intrínsecos de los recién nacidos contribuyen en la aparición de eventos adversos; de igual manera concuerdan en la necesidad de prevenirlos y notificarlos.

Conclusiones:

La prematuridad, el tiempo de hospitalización en una unidad crítica y de exposición a diversos procedimientos, incrementaron el riesgo de ocurrencia de eventos adversos en recién nacidos. Detectar oportunamente estos acontecimientos es importante, así como fomentar la cultura de reporte, con el fin de evitarlos.

Palabras llave : Evento adverso; recién nacido; enfermería; Perú.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )