SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Estimación de riesgo cardiovascular ateroesclerótico en pacientes adultos sin sospecha de cifras tensionales elevadasUso de sulfato de magnesio relacionado con la reanimación neonatal en prematuros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

GUTIERREZ-GOMEZ, T. et al. Factores emocionales asociados al automanejo en personas con diagnóstico de cáncer. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.2, pp.63-77.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.2.957.

Introducción:

Las personas con diagnóstico de cáncer y que reciben tratamiento manifiestan factores estresantes, físicos, emocionales y sociales, que inciden en la salud mental del paciente, por lo tanto, se reconoce la importancia de las prácticas de automanejo para aliviar la carga de estos factores.

Objetivo:

Identificar factores emocionales que puedan ser útiles para predecir la práctica de automanejo.

Método:

Diseño transversal, predictivo, muestreo no probabilístico intencional conformado por 160 personas con diagnóstico de cáncer. Se emplearon los instrumentos: Partners in Health (PIH), Self-rated Health, Escala de depresión del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-8P), Escala Visual Análoga para valorar el estrés e insomnio. Se aplicó el modelo de regresión lineal múltiple; se calculó el efecto de la diferencia y la potencia estadística utilizando el método de escalonado.

Resultados:

Se identificaron dos variables predictoras con significancia estadística (p<.05): problemas para dormir β=-1.310 y trastorno depresivo β=-.440, con una varianza del 10%, prueba de Durbin-Watson 1,658, tamaño del efecto 0.15 y una potencia de 0.95.

Discusión y Conclusiones:

Las personas con cáncer presentan una práctica de automanejo deficiente. Se identificaron factores emocionales que interfieren en este comportamiento: estrés, trastorno depresivo, y problemas para dormir; los dos últimos factores pueden influir en el automanejo. Se sugiere seguir investigando y profundizar el estudio con el fin de identificar otras barreras asociadas al automanejo, sus diferenciaciones según perfiles sociodemográficos y estadio de la enfermedad.

Palabras llave : Autocuidado; automanejo; cáncer; factores emocionales; Perú.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )