SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Uso de Tai Chi para la salud del adulto mayor: revisión bibliográficaEnfermera de Práctica Avanzada en Chile: identificando barreras y oportunidades para el ejercicio del rol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

VASQUEZ-VENTURA, I.S.; ORTEGA-JIMENEZ, M.  y  FERNANDEZ-SANCHEZ, H.. Estresores de aculturación de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos de América. Revisión sistemática exploratoria. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.2, pp.112-127.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.2.934.

Introducción:

Los inmigrantes hispanos que se desplazan hacia Estados Unidos experimentan una transición migratoria altamente estresante, padeciendo alteraciones en la salud que continúan después de su llegada, lo que puede dificultar su adaptación a la nueva cultura. Identificar los factores más estresantes en el inmigrante hispano en su proceso de aculturación es primordial para el diseño de intervenciones puntuales y oportunas, donde el personal de enfermería es un elemento central para ello.

Objetivo:

Identificar los estresores de aculturación que presentan los inmigrantes hispanos en Estados Unidos.

Desarrollo:

Mediante un análisis numérico de los datos cuantitativos y el análisis temático de los hallazgos cualitativos, sugerido por metodología para revisiones sistemáticas exploratorias, se identificaron estresores personales, del entorno, sociales y globales, que enfrentan los inmigrantes hispanos. De igual manera, se describen las principales repercusiones a la salud tales como: angustia, ansiedad, depresión, ideación suicida, riesgo de consumo de alcohol, conductas sexuales de riesgo, entre otras, que se derivan de dicho proceso de transición.

Conclusiones:

Los encuentros más comunes entre el profesional de enfermería se dan durante momentos de transición de las personas, por ello es importante resaltar que la transición cultural de los inmigrantes hispanos es acompañada de estresores que afectan directamente su salud. El presente estudio muestra y clasifica los estresores más comunes, evidencia la necesidad de la creación de estrategias encaminadas a la adaptación social del inmigrante hispano y el involucramiento de la enfermería tanto en el diseño como liderazgo de estas.

Palabras llave : Aculturación; emigración e inmigración; hispanoamericanos; latinos; México; Canadá.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )