SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1On the Interface Stiffness in Rough Contacts Using Ultrasonic Waves índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería mecánica, tecnología y desarrollo

versión impresa ISSN 1665-7381

Ingenier. mecáni. tecnolog. desarroll vol.3 no.1 México sep. 2008

 

Semblanza

 

Yvan Jean Urbain Houbaert Irmen nació en De Panne, un pueblo de pescadores en las dunas de la costa Flamenca en la Europa de la posguerra (14 de Octubre de 1946), su origen conllevó a que de cuna hablara flamenco y francés al provenir sus padres de las dos regiones lingüísticas que integran el reino de Bélgica. Al momento de seleccionar su área de desarrollo optó por aquello que estaba lo más alejado de la orientación familiar al decidir estudiar Ingeniería Metalúrgica en la Universidad de Gante, institución situada a unos 100 Km de su ciudad natal. Su excelente desempeño académico aunado a su interés por profundizar en el conocimiento de la metalurgia lo hacen optar por continuar con sus estudios de doctorado en la Universidad de Hannover, en la entonces República Federal de Alemania, los cuales concluye a finales de 1973, durante este periodo (1969 a 1974) colabora como investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de la propia Universidad Germana.

Su desarrollo como investigador aunado al interés por conocer nuevas culturas lo hace aceptar la invitación para trasladarse, junto con su esposa Anne, a México e integrarse en enero de 1975 a la plantilla docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la cual colabora como Profesor visitante, para posteriormente participar como profesor de carrera en el Departamento de Ingeniería Mecánica, del cual años después (1978) es nombrado jefe por el propio director en turno. Este periodo se caracteriza por un rápido desarrollo tanto profesional como personal ya que su presencia modifica sensiblemente la forma, metas y objetivos del área, en particular lo que se refiere a la Ciencia e Ingeniería de Materiales y la Ingeniería de Manufactura. Es durante estos años que no solo se publican apuntes sobre diversos temas, sino también se da un fuerte impulso al programa de posgrado, al cual motivados por su carisma, muchos de sus estudiantes se integran. Es también la época en que se crean y equipan los laboratorios de Ciencia de Materiales, lo cual permite que hasta la fecha en éstos, además de una importante labor de formación, se desarrollen actividades orientadas a la investigación y al desarrollo tecnológico. Este tiempo se caracteriza también por una fructífera interrelación con la industria local y en lo personal por el nacimiento de sus hijos Miguel (1976), Maike (1978) y Anja (1980). Dados los excelentes resultados logrados durante su estancia en México y debido a que en el Departamento de Metalurgia de la Universidad de Gante se abrió una plaza de profesor, Yvan Houbaert concursa y obtiene la cátedra vacante, por lo que se traslada a fines de 1980, para residir de nueva cuenta a su Flandes natal.

Sin embargo su amor por México, su cultura y su gente lo mantiene siempre con el interés de regresar lo cual se da hasta 1988, de tal forma que a partir de ahí una o dos veces por año visitaba la Facultad de Ingeniería de la UNAM para impartir diversos cursos, talleres y conferencias. Es entonces que tiene la idea de institucionalizar la labor desarrollada, hasta ese momento de mutuo propio, consiguiendo un considerable apoyo económico por parte del gobierno de Flandes para desarrollar un grupo de asesoría y apoyo tecnológico, orientado a dar servicio a la pequeña y mediana industria, situación que da pie a la creación, en 1992, de la Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales (UDIATEM).

Dado el éxito de las actividades realizadas, el amor por las culturas latinoamericanas cultivado en México y la intención de la Comunidad Económica Europea de un mayor acercamiento con Latinoamérica da como resultado la formación de un grupo académico dentro del proyecto ALFA, el cual fue denominado Fray Pedro de Gante en honor de uno de los hijos pródigos de Flandes, nacido en la ciudad de Gante en 1479, que como fraile franciscano partió de Gante en 1522 y se destacó como el mayor educador del siglo XVI, el cual además se significó por su amor y defensa de los naturales de las tierras de Anáhuac. Los proyectos ALFA se han traducido a que en la actualidad las actividades de intercambio académico emprendidas por el Prof. Houbaert se hayan extendido a Cuba, Chile, Argentina, Colombia y Brasil; así como otras universidades en México, además de la propia UNAM, tales como la FIME de la UA de NL y la UAG.

Su actividad en la Universidad de Gante le significó que desde octubre de 1997 fuera nombrado Jefe del Departamento de Metalurgia y Ciencia de Materiales a la vez de Director del Laboratorio de Metalurgia General, Siderurgia y Metalurgia Física. Esto ha representado un gran reto durante la última década y la responsabilidad de desarrollar una incesante labor de investigación y desarrollo tecnológico de la mano de la industria, todo esto ha significado que a la fecha aparezca en el ISI Web of Knowledge como autor ó coautor de 95 publicaciones en revistas internacionales con arbitraje estricto y más de 150 artículos en memorias de congresos, además de 4 patentes y varios libros, notas y apuntes sobre diversos tópicos de la metalurgia.

El reconocimiento de sus pares a la calidad de la investigación realizada le ha valido ser invitado a impartir conferencias sobre diversos temas de Metalurgia y Ciencia de Materiales en más de 20 países de Europa, América y Asia, esto a la vez de cursos en 7 países. Actualmente, además de su actividad docente y sus innumerables viajes por el mundo para impartir conferencias, sigue realizando una incesante actividad de investigación en el desarrollo de aceros para embutido profundo orientados sobre todo al mercado automotriz, así como en aceros para aplicaciones eléctricas.

Ha sido director de unas 15 tesis de doctorado en ingeniería de los materiales y fue nombrado recientemente por el rector de la Universidad de Gante director de la Escuela Doctoral en Ingeniería y Bio-ingeniería de la misma universidad.

Es por todo un referente en su campo y uno de los más distinguidos miembros de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica, la cual se complace de tenerlo entre sus más activos y tenaces participantes, razón por la que se honra en reconocer su desempeño que por más de 30 años ha tenido en aras de la superación de la Ingeniería Mecánica.

 

México, D. F., a 1 de septiembre del 2008.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons