SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Inmigración y discriminación: mecanismos sociocognoscitivos generadores de comportamientos discriminatorios en los Estados UnidosEl discurso funerario de Lucas Macías en Al filo del agua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


LiminaR

versión On-line ISSN 2007-8900versión impresa ISSN 1665-8027

Resumen

VAZQUEZ SEMADENI, María Eugenia. Las obediencias masónicas del rito de York como centros de acción política, México, 1825-1830. LiminaR [online]. 2009, vol.7, n.2, pp.41-55. ISSN 2007-8900.

La masonería mexicana de las primeras décadas del siglo XIX estuvo estrechamente ligada con la actividad política del naciente país. Las identidades políticas de los grupos que contendían por el poder fueron construidas -en el debate público- a partir de sus proyectos de nación, de su concepción del sistema político y de la forma de gobierno que preferían, pero también se delinearon a partir de sus pertenencias masónicas: escoceses y yorkinos. Sobre las obediencias que trabajaban en el rito escocés existen muy pocos datos, pero las del rito de York sí dejaron memoria de la forma en que sus miembros utilizaron la estructura organizativa de la masonería para obtener apoyo político, para orientar los resultados electorales, para legitimar su acceso a los cargos públicos, para exigir acciones gubernamentales. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las estructuras jerárquicas de la masonería, sus canales de comunicación y las lealtades que generaba fueron aprovechadas por los miembros de la organización yorkina para convertirla en un centro de acción política. Y cómo el grupo yorkino principal, ubicado en la capital del país y agrupado en torno a la Gran Logia Nacional Mexicana, aprovechó también la estructura institucional del nuevo sistema político para obtener apoyo mediante la filiación yorkina.

Palabras llave : Masonería; yorkinos; escoceses; centro de acción política; cultura política; procesos electorales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons