SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Simón Bolívar: la oportunidad de Hispanoamérica en El general en su laberinto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Latinoamérica  no.41 Ciudad de México jul./dic. 2005

 

Presentación

Presentación


La investigación es un factor fundamental en la construcción y desarrollo del conocimiento filosófico, histórico, literario, científico, tecnológico y cultural. Porque es a través de ésta que se abren nuevos caminos en la producción teórico-explicativa y semántica en la región latinoamericana. Lo cual permite avanzar en la reelaboración de lenguajes, conceptos, categorías y formas epistémicas y ontológicas capaces de explicar las diversas realidades: materiales, espirituales, filosóficas y simbólicas.

A través de la palabra y el lenguaje se “aprehenden” conceptualmente entes, objetos y cosas, porque definen su sentido y significación. Por la relación de las palabras y la sintaxis se articulan proposiciones, discursos, argumentos y símbolos, que constituyen y revelan las disciplinas humanísticas, las ciencias sociales y naturales. Es decir, las diversas producciones humanas se concretan en las prácticas, experiencias profesionales y simbólicas, realizadas desde un horizonte histórico de sentido con validez y capacidad explicativa, lo que aporta conocimientos y saberes de la Realidad y del Mundo.

De esta manera, el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL), con la finalidad de dar continuidad a su compromiso de publicar libros y revistas de alta calidad, resultado de la investigación de especialistas en Estudios Latinoamericanos de México, América Latina, el Caribe y del resto del mundo, sobre temas históricos, literarios, filosóficos, sociales y culturales, presenta en el número 41 de la revista Latinoamérica una serie de artículos de reconocidos estudiosos de las tradiciones disciplinarias e interdisciplinarias de la región, textos que se han organizado en dos grandes áreas temáticas: Literatura Latinoamericana y Pensamiento Latinoamericano.

La primera área temática está formada por cinco artículos vistos desde un horizonte literario. En “El general en su laberinto de Gabriel García Márquez”, se analiza esta obra, que se considera clave, para comprender las preocupaciones ideológicas del colombiano a finales de la década pérdida. Para ello, la autora utiliza los recursos narrativos para estudiar la imagen de Simón Bolívar, figura que García Márquez, en la novela, reactualiza con la idea de la integración de los países hispanoamericanos en la Patria Grande. La novela es la expresión de los “sueños diurnos”, idealizaciones e imaginarios del Libertador de América. En su investigación la autora llega a la conclusión que con la Independencia se da el primer intento fracasado por unir a Hispanoamérica en una Nación Confederada libre e independiente. Por medio de criterios narratológicos estudia el texto y contexto para mostrar otra posible lectura hermenéutica de sentido y significación de ésta.

En “De hermanos y utopías, diálogo entre Ecuador y México” se analizan también los vínculos entre literatura e historia de la cultura del Ecuador y México de los años veinte y treinta del siglo XX. El mérito que merece destacarse es que la autora rastrea fuentes poco conocidas, las que divide en dos clases: literarias e históricas. De la misma forma, establece relaciones político-ideológicas de los escritores de vanguardia histórica, en las cuales el ideal estético y el político se superponen y confunden. Esto desempeña un papel relevante en la producción literaria y sus relaciones con la política. Desde lo político estudia la imagen que los escritores ecuatorianos tenían, en aquellos años, de la Revolución mexicana. Éstos miran a México como la utopía, el ideal que debería seguir Latinoamérica.

“Ricardo Aguilar Melantzón: escritor y activista chicano” es el resultado de una mesa redonda que organizó el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL) el 13 de octubre de 2004, para rememorar a quien fuera uno de los principales investigadores del proyecto: La piedra y la flama: los latinos en los Estados Unidos. En el homenaje participaron el literato Juan Bruce-Novoa de la Universidad de California-Irvine, Judith Hernández Mora de la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela; como dos distinguidas universitarias: Patricia Casasa García de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM) y Leticia Urbina de la Facultad de Estudios Superiores, Acatlán (FES-Acatlán).

En “La poesía de Rita María Magdaleno: en busca del corazón materno”, se refiere que la poeta chicana de Arizona busca a su madre en una alternativa: la Malinche. El autor toma como referente literario de su reflexión el poemario Marlene Dietrich, Rita Hayworth, & My Mother (2003). Donde los lectores reconocerán en el texto de Magdaleno, temas y preocupaciones de la literatura chicana en una escenografía cargada de amor y desamor entre el conquistador y la mujer nativa embarazada y abandonada por el soldado extranjero. El autor señala que esta temática sufre una enajenación reveladora al trasladarse en la Segunda Guerra Mundial a Alemania. El conquistador se constituye en un militar chicano de Arizona que se enamora de una adolescente alemana y que, al término de la guerra, no la lleva consigo a Estados Unidos. Sin embargo, ella lo sigue con su hija y entra como indocumentada. Finalmente, el autor cierra su texto señalando que el efecto de traspasar los límites, las fronteras territoriales imaginarias se parece al Unheimlich de Freud, concepto puesto al día por Homi Bhabha. La reunión con su familia materna en 1989, guía a Rita María Magdaleno a la historia del nazismo, lo cual puede leerse como el reflejo del nacionalismo cultural chicano. Empero, la reunión con su madre se verá frustrada, por lo que la autora buscará otro tipo de reencuentro en la construcción de un subtexto cargado de metáforas de la naturaleza, que le dan raíz y fundamento, desde donde busca afincar su ser identitario.

En la “Poesía de lo revaciado. Imágenes de memoria, imágenes de nación” y desde un horizonte literario modernista, se estudian las imágenes de la nación y la memoria. Para ello, el autor selecciona para su análisis los textos de tres autores brasileños: Drummond de Andrade (1902-1987), Murilo Mendes (1901-1975) y Pedro Nava (1903-1984) y hace un ejercicio de reescritura crítica, de su proyecto modernista de nación de la cual fueron artífices (1930) y establecen los límites y el umbral de las diferencias culturales en el Brasil.

En la segunda área se seleccionaron dos artículos “Circunstancia, coyuntura y posibilidad del mexicano: la filosofía del mexicano y de lo mexicano en el mundo global” y “El latinoamericanismo de José Martí”; el primero reflexiona filosóficamente sobre la posibilidad de abrir nuevos cauces a la liberación y a la emancipación del mexicano (y del latinoamericano) en el mundo globalizado. Introduce y reactualiza el concepto de la circunstancialidad dialéctico-procesual de raíz orteguiana (gaosiana y zeísta) y busca hacer un análisis filosófico de salvación. Destaca de manera especial, lo que la globalización ha significado para el mexicano y su cultura, durante este proceso histórico. Plantea la forma de enfrentar la fuerza dinámica de la globalización, que concibe como entropía, allí donde los antiguos referentes como: legado histórico, tradición, filosofía y cultura parecen volatilizarse con gran rapidez, se debilitan hasta perder sentido los ámbitos identitarios que antes habían sido espacios de resistencia sociocultural.

En el segundo, se recupera el pasado histórico martiano desde su horizonte romántico, modernista y liberal, con la pretensión intencional de hacer un ejercicio de análisis sistemático, riguroso y claro. Sin embargo, la expresión de nuestra América se resiste a mostrar de manera inmediata sus secretos, construida por lenguajes expresivos polisémicos. De este modo, el texto mismo encubre, a través del lenguaje poético-literario, el sentido, alcance y su valor simbólico. El autor en su lectura busca lo vital y vigente de la obra de José Martí, especialmente en tiempos posmodernos, sin un horizonte de sentido. Asimismo, se estudian los aportes e inquietudes gnoseológicos del cubano. Es un esfuerzo por comprender y mostrar los aspectos reivindicativos de la identidad de nuestra América en la unidad de lo diverso. El autor hace un esfuerzo para mostrar el latinoamericanismo “libertario” martiano y recupera la llamada de atención del escritor cubano sobre la realización de la “segunda independencia”.

Esperamos que con los valiosos trabajos aquí presentados los lectores reales e imaginarios al hacer sus análisis, puedan deleitarse y recrear en la imaginación, experiencias y vivencias nuevas.

Comité Académico

octubre de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons