SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Análisis de las causas de la migración en el contexto del cambio climático según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Determinismo climático e ideologíaAnálisis de la especialización de la caña de azúcar en México, 1980-2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de El Colegio de San Luis

versión On-line ISSN 2007-8846versión impresa ISSN 1665-899X

Resumen

RODRIGUEZ ZOYA, Leonardo G.. Pensamiento complejo, simulación social y problemas complejos. Análisis de una política pública en la Patagonia argentina. Revista Col. San Luis [online]. 2022, vol.12, n.23, 00009.  Epub 27-Mayo-2024. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl122320221346.

En este artículo se analiza la relevancia teórica y práctica del pensamiento complejo para guiar el proceso de modelado y simulación computacional de un problema complejo con el fin de ayudar a la reflexividad y la toma de decisiones. La argumentación se despliega en cuatro momentos. Primero, se problematiza la relación entre pensamiento complejo y simulación de sistemas complejos y su relevancia en el análisis organizacional. Segundo, se analizan algunas estrategias teóricas y prácticas para operacionalizar el pensamiento complejo en la investigación organizacional. Se presenta la plataforma de modelado y simulación de organizaciones sociales SocLab. Tercero, se muestra el uso de SocLab para modelar y simular el proceso de formación de un clúster de productores de frutas finas en la Patagonia argentina, y se sistematizan e integran teóricamente los aprendizajes del análisis desarrollado. Cuarto, se concluye que el pensamiento complejo permite utilizar el modelo de simulación como un metapunto de vista que conduce a los actores sociales a reflexionar sobre los aspectos epistémicos, éticos y prácticos de sus estrategias.

Palabras llave : problematizar; sistemas complejos; simulación social basada en agentes; complejidad organizacional; SocLab.

        · resumen en Inglés     · texto en Español