SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número39La lengua al servicio de la adaptación sociocultural y económica de los migrantes en la época de las transformaciones globalesConocimiento y el uso del Open Data en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Resumen

LARIONOVA, Marina V.  y  DEMKINA, Anastasia V.. Nuevas desigualdades socioespaciales a través del discurso de Podemos. Andamios [online]. 2019, vol.16, n.39, pp.305-328. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v16i39.685.

El artículo, desde la óptica discursiva del partido Podemos, analiza nuevas desigualdades socioespaciales que enfrenta España. Su discurso, entendido como instrumento para hacer política, basado en las ideas de posmodernismo y posestructuralismo y alimentado desde fuentes filosóficas latinoamericanas, configura el espacio socio-político en torno al eje antagónico, cuyos conceptos clave, entre otros, son: democracia-sociedad contra oligarquía de casta; colonizados contra colonizadores; plurinacionalidad contra etnocentrismo. A partir de la teoría laclauniana que postula la inexistencia de la realidad política fuera del espacio discursivo porque está llena de “significantes vacíos” que carecen de significado concreto, Podemos enfocó su doctrina política como lucha por los sentidos para articular un movimiento político en torno a su discurso y para enfrentar nuevos desafíos de la modernidad.

Palabras llave : Desigualdades socioespaciales; España; Podemos; discurso político; antagonismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )