SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número50Búsquedas y saberes. Las desapariciones forzadas en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Resumen

TORRES GARCIA, David Humberto. Los murales como artefactos de la memoria dentro de las geografías del terror veracruzano. Andamios [online]. 2022, vol.19, n.50, pp.243-273.  Epub 29-Sep-2023. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v19i50.950.

El artículo tiene como objetivo desarrollar una reflexión sobre el uso del mural como artefacto de la memoria en la región de Las Altas Montañas en Veracruz, México. El texto se sustenta en el trabajo etnográfico realizado en dicha zona, donde se llevaron a cabo diversas entrevistas a los miembros del Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, así como observación participante a pie de fosa y en la pinta del último mural en la ciudad de Orizaba. A modo de conclusión, se observa que los murales pueden activar de forma expresiva la memoria de los actores sociales en contextos de violencia, resignificando el pasado y desarrollando una conexión de sentidos con la experiencia presente y las expectativas de futuro.

Palabras llave : Mural; artefacto de la memoria; comunidad político-afectiva; prácticas discursivas; acción colectiva a pie de fosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )