SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Estado de excepción; crimen organizado; autodefensas; México; estudio comparado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mexican law review

versión On-line ISSN 2448-5306versión impresa ISSN 1870-0578

Resumen

BECERRIL, Anahiby. Ciberespacio; ciberseguridad; comercio electrónico; tratados. Mex. law rev [online]. 2020, vol.13, n.1, pp.3-29.  Epub 01-Nov-2021. ISSN 2448-5306.  https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2020.1.14808.

Nos enfrentamos a una era digital caracterizada por flujos constantes de bienes y servicios, activos financieros, personas, información y comunicación. Como consecuencia de lo anterior, la economía mundial está cada vez más conectada, y la digitalización se ha extendido hasta tal punto que la economía mundial actual es una economía digital. Esta economía digital ha llegado a romper las barreras comerciales que la economía y la política tradicionales no habían logrado. Las preocupaciones sobre la seguridad y las políticas comerciales no son nuevas. Sin embargo, dada la naturaleza electrónica de las transacciones comerciales (comercio electrónico), esta ha adquirido una importancia nueva y urgente. El ciberespacio es un espacio de flujos, un espacio virtual que crece diariamente con las interacciones que se realizan con el uso de las TIC. Los gobiernos de muchos países han comenzado a desarrollar estrategias de ciberseguridad, mientras intentan promover los beneficios de un mundo hiperconectado y con acceso a Internet. En este artículo analizaremos cómo, a través de las políticas de comercio electrónico, se promueve la protección del ciberespacio. En relación con el comercio electrónico, se debe buscar que una estrategia de ciberseguridad no se convierta en un obstáculo o una barrera para estas transacciones electrónicas. La protección del ciberespacio debe llevarse a cabo con un enfoque de múltiples partes interesadas. Estos temas también son de interés público, ya que las amenazas al ciberespacio pueden afectar a países y sociedades enteras.

Palabras llave : Ciberespacio; ciberseguridad; comercio electrónico; tratados.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés