SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14La conciencia atormentada de un monstruo abandonado. "La casa de Asterión", Jorge Luis BorgesImágenes de la diversidad. El movimiento de liberación LGTB tras el velo del cine índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Resumen

GARCIA PENA, Lilia Leticia. Las astillas del racionalismo: la crisis del pensamiento moderno en la narrativa mexicana contemporánea. Culturales [online]. 2011, vol.7, n.14, pp.35-56. ISSN 2448-539X.

Una de las grandes herencias de la modernidad es el ejercicio del racionalismo; su cuestionamiento y fragmentación es la constante de las formas subvertidas del pensamiento a partir de la segunda mitad del siglo veinte. La narrativa mexicana contemporánea muestra esta realidad a través de la representación de personajes que piensan obsesivamente, así como del cuestionamiento intenso de los límites neuronales y racionales del ser humano. El trabajo analiza el imaginario simbólico de este proceso de la narrativa mexicana en cuatro casos fundantes del siglo veinte: Juan Rulfo, José Revueltas, Rosario Castellanos y Luis Carrión, y en cuatro obras de los albores del siglo veintiuno de Aline Pettersson, Pedro Ángel Palou, Patricia Laurent Kullick y Socorro Venegas. Desde el punto de vista de los referentes teórico-críticos literarios, el trabajo parte de los planteamientos mitocríticos de Gilbert Durand, discursivos de Mijaíl Bajtín y semióticos de Iuri Lotman.

Palabras llave : razón; modernidad; crisis; narrativa mexicana contemporánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons