SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2De Max Weber a Michel Maffesoli: inmigración, reencantamiento del mundo y politeísmo de valores en Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Resumen

ONGAY, Luis. No soy mexicano, soy de Tijuana: juventud e identidad en la frontera norte de México. Culturales [online]. 2014, vol.2, n.2, pp.211-237. ISSN 2448-539X.

¿Puede darse una identidad cosmopolita como respuesta cultural lógica al proceso de mundialización y a la globalización económica que lo acompaña? A partir de esta pregunta llevé a cabo entrevistas a profundidad con 20 jóvenes de entre 16 y 29 años de edad en la ciudad de Tijuana durante 2004. Mediante el muestreo "bola de nieve", logré acercarme a distintos estilos juveniles (artistas, estudiantes, trabajadores de la industria maquiladora) y, como resultado del análisis de su discurso en torno al fenómeno genéricamente conocido como "globalización", el trabajo expone distintas respuestas de los jóvenes tijuanenses a lo que implica ser joven, fronterizo, mexicano, tijuanense, así como las diferentes formas en que estos jóvenes caracterizan a los "otros" culturales con los que comparten la ciudad.

Palabras llave : identidad; juventud; globalización; Tijuana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons