SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Actitudes lingüísticas hacia la maya por yucatecos bilingües de la Región 90 de Cancún índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Resumen

SHELTON, Laura. Infanticidio y disciplina popular en el sistema judicial de Sonora, México entre 1855 y 1929. Culturales [online]. 2017, vol.5, n.1, pp.255-298. ISSN 2448-539X.

El artículo explora por qué las comunidades locales en el estado de Sonora utilizaron la judicatura estatal en nuevas maneras para disciplinar a mujeres acusadas de infanticidio, aborto provocado y abandono infantil durante el porfiriato. Analiza los procesos penales contra mujeres para descubrir los cambios en los sistemas de género y proponer que éstos contribuyeron al aumento de la vigilancia de la conducta sexual de las mujeres por las identidades masculinas de la época. Los juicios por infanticidio dieron pie a los discursos de inferioridad étnica, económica y de género hacia las mujeres, especialmente con las jóvenes que ocultaban sus embarazos. Concluye que los agentes estatales no se unificaron en su tratamiento de la delincuencia femenina, pero la presión popular desempeñó un papel represivo en la expansión del poder del Estado para imponer el orden moral y asegurar un espacio para la vergüenza pública de la sexualidad femenina.

Palabras llave : infanticidio; estudios de género; Sonora; construcción de un orden social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )