SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Desde la experiencia de la gente: participación cultural en la organización de arte Faro de Oriente en la Ciudad de MéxicoDel homosexual misógino a la marica feminista. Aportes para una desidentificación política más allá del Edipo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Resumen

RADETICH FILINICH, Natalia. La mirada etnográfica de Charles Chaplin: la crítica del capitalismo en Tiempos modernos.Traducido porGrecia Cuevas Lara. Culturales [online]. 2019, vol.7, e452.  Epub 07-Ago-2020. ISSN 2448-539X.  https://doi.org/10.22234/recu.20190701.e452.

Tiempos modernos, de Charles Chaplin, constituye uno de los documentos culturales más reveladores del sentido profundo de la organización capitalista del trabajo. ¿Cómo interpela nuestra contemporaneidad esa película de vieja factura? ¿Qué puede extraerse, para una antropología del capitalismo, de ese viejo documento ficcional? A través de un análisis de la cinematografía de Chaplin y, sobre todo, de las primeras escenas de Tiempos modernos, se plantea que la ficción chapliniana permite desplegar una interrogación crítica sobre algunos rasgos fundamentales de la racionalidad capitalista y de su violencia intrínseca. Pensando a Chaplin como una suerte de etnógrafo del capitalismo, se examina su crítica a la relación entre capitalismo y marginalidad, a la experiencia moderna del tiempo y al sentido de la tecnología del capital. Deteniéndonos en estos núcleos de problematización, analizamos la crítica chapliniana a un modo de producción que, centrado en la acumulación privada, engendra un malestar colectivo de múltiples dimensiones.

Palabras llave : Charles Chaplin; cine; capitalismo; trabajo; tecnología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español