SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Perspectiva de los pacientes sobre los valores humanos en los profesores y estudiantes de licenciatura en odontologíaComparación de fuerza de unión de 3 marcas de dientes de resina acrílica sobre 2 diferentes marcas de resinas acrílicas para base de dentaduras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

BOTERO, Javier Enrique; PARRA, Beatriz  y  CONTRERAS, Adolfo. Citomegalovirus y microorganismos periodontopáticos subgingivales en periodontitis crónica y agresiva. Rev. Odont. Mex [online]. 2008, vol.12, n.2, pp.70-75. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2008.12.2.15675.

Objetivo

Algunos herpesvirus y en especial citomegalovirus (HCMV) han sido implicados en la patogénesis de la enfermedad periodontal y sobrecrecimiento bacteriano a nivel subgingival. El objetivo de esta investigación es describir la frecuencia de detección de HCMV y coinfección con bacterias periodontopáticas en sujetos con periodontitis.

Material y métodos

Parámetros clínicos periodontales y muestras de placa bacteriana subgingival fueron tomados de pacientes con periodontitis crónica (28), periodontitis agresiva (5) y sujetos periodontalmente sanos (24). Para detectar y cuantificar HCMV (copies/μL) se utilizó Real Time PCR. La detección de P. gingivalis, T. forsythia, A. actinomycetemcomitans y bacilos entéricos Gram negativos se realizó por medio de cultivo microbiológico. Diferencias entre grupos fueron establecidas por medio de la prueba t de Student y Chi2 (P ≤ 0.05).

Resultados

La frecuencia de detección de HCMV fue de 60% en pacientes con periodontitis en contraste con 4.1% en sujetos periodontalmente sanos (P < 0.05). El número promedio de copias de HCMV fue de 635.6 copias/μL en periodontitis vs 6.45E-004 copias/mL en sujetos sanos. Los parámetros periodontales (BOP, PD, CAL) estuvieron aumentados en pacientes HCMV (+) así como la infección por P. gingivalis y T. forsythia.

Conclusiones

La detección subgingival de HCMV estuvo asociada con parámetros clínicos aumentados y adicionalmente co-infección entre HCMV y P. gingivalis y T. forsythia puede ser un factor patogénico importante.

Palabras llave : Periodontitis crónica; periodontitis agresiva; HCMV; Real Time PCR; P. gingivalis; T. forsythia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )