SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Diferencias morfológicas y fenotípicas en fibroblastos obtenidos de sobreagrandamiento gingival por fenitoína: un estudio pilotoDeterminación de cambios en el perfil blando del tercio inferior facial al retirar la aparatología ortodóncica fija índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

GARDUNO GUEVARA, Alejandra; JIMENEZ CASTILLO, René; GONZALEZ CARDIN, Vicente  y  BENAVIDES RIOS, Alejandro. Alternativas en la fijación, retención y estabilidad de las prótesis bucales y craneofaciales. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.1, pp.24-30. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.1.15615.

La magnitud de los problemas que enfrentan los pacientes que requieren una rehabilitación protésica hacen necesario que los materiales que se utilizan posean características físicas, químicas y biológicas biocompatibles y brinden a cada paciente la posibilidad de métodos más seguros de fijación, retención y estabilidad, lo cual constituye un aspecto importante, debido a que existe el riesgo de desalojo de las prótesis, ocasionado por el tamaño y la complejidad de estas estructuras orales y faciales, como la oreja, la nariz o los ojos. Actualmente, la biotecnología, la estereolitografía, y el avance tecnológico en el terreno biomédico, nos permite seleccionar el método más adecuado para la rehabilitación protésica exitosa de cada paciente. Hoy en día, la técnica de oseointegración quirúrgico-protésica es la más aceptada por los pacientes, ya que les proporciona una excelente retención protésica, integrándolos a la vida social con una mayor libertad de movimientos, aumentando su seguridad y autoestima.

Palabras llave : Fijación; retención; estabilidad; biomateriales; biotecnología; estereolitografía; oseointegración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )