SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Determinación de cambios en el perfil blando del tercio inferior facial al retirar la aparatología ortodóncica fijaFibrodentinoma ameloblástico en un paciente pediátrico. Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

ALCANTARA, G; PAVIA, N; MUNOZ, R  y  GAITAN, LA. Características bucodentales de niños VIH+/SIDA sobrevivientes de largo tiempo. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.1, pp.37-42. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.1.15618.

Los niños VIH+/SIDA perinatalmente infectados muestran dos patrones de progresión: progresores rápidos (sintomatologia temprana de SIDA, supervivencia ≤ 2 años) y progresores lentos (sintomatología tardía, supervivencia 3 ≥ años). En este último grupo se ha identificado una subpoblación: sobrevivientes de largo tiempo (manifestaciones clínicas tardías y mayor supervivencia). No se conocen las características bucodentales de dicha población.

Objetivo:

Describir las características bucodentales de niños VIH+/ SIDA sobrevivientes de largo tiempo.

Material y métodos:

56 niños VIH+/SIDA > 3 años (Clínica de Inmunodeficiencia, Fac. Med. UNAM) fueron examinados bucalmente. En relación a su edad se dividieron en: Progresores lentos (> 3 ≤ 8 años) y Sobrevivientes de largo tiempo (> 8 años). Este último grupo subdividido en preadolescentes (de 8-12 años) y adolescentes (>13 años). Se estableció el índice CPO y el índice de higiene oral simplificado, siguiendo los criterios propuestos por la OMS. La prevalencia de lesiones orales asociadas al VIH (LO-VIH) también fue establecida. (Criterio de diagnóstico: EC Clearinghouse CDC-WHO), se realizó la prueba chi cuadrada (95% de confianza) (p < 0.05).

Resultados:

Progresores lentos (n = 31): LO-VIH 22.5%, CO 5.15 ± 5.9, IHO-S 1.2 ± 0.4; Sobrevivientes de largo tiempo (n = 25): LO-VIH 28%, CO 5.46 ± 5.3, IHO-S 1.1 ± 1.9. Pre-adolescentes (n = 15): LO-VIH 40%, CO 5 ± 5, IHO-S 1.5 ± 0.5; Adolescentes (n = 10) LO-VIH 20%, CO 6.2 ± 4.8, IHO-S 1.9 ± 1.0. La candidiasis eritematosa fue la lesión de mayor prevalencia en todos los grupos.

Conclusiones:

Los niños VIH+/SIDA sobrevivientes de largo tiempo muestran alta prevalencia de lesiones bucales y características dentogingivales que justifican un incremento en la vigilancia de su salud bucodental.

Palabras llave : Niños VIH+/SIDA; sobrevivientes de largo tiempo; progresores lentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español