SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Eficacia del análisis simplificado para determinar el grado de asimetría craneofacial por medio de radiografías anteroposteriores bidimensionales, comparado con el análisis frontal de Grummons índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

LOPEZ VARGAS, Diana; ALVAREZ GAYOSSO, Carlos  y  RAMIREZ ORTEGA, Paulina. Caracterización de un nuevo policarboxilato como alternativa para usarse como cemento dental. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.73-78. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.2.15604.

Objetivo:

El propósito de este estudio fue desarrollar un cemento de policarboxilato partiendo de la reacción de neutralización del poli (ácido acrílico) con fluoruros de cobalto en presencia de óxidos metálicos.

Materiales y métodos:

La preparación del policarboxilato de cobalto (CoPA) comprendió la síntesis del poli (ácido acrílico) (PAA) para la cual se utilizó ácido acrílico (J.T. Baker), persulfato de amonio (J.T. Baker), alcohol isopro-pílico (J.T. Baker) y agua desionizada. Estos reactivos fueron colocados en un reactor de vidrio (70 °C ± 5 °C) con agitación constante en una atmósfera de nitrógeno y se calculó el peso molecular viscosimétrico. Para las reacciones de neutralización se usaron el PAA sintetizado en el laboratorio, fluoruro de cobalto III (CoF3) (J.T. Baker), fluoruro de cobalto II (CoF2) (Aldrich) y material de relleno (polvo) sintetizado en el Laboratorio de Materiales Dentales (DEPeI, F.O. UNAM), y se midieron tiempos de trabajo y fraguado, resistencia compresiva y erosión ácida de acuerdo a la norma ADA 96.

Resultados:

Los pesos moleculares viscosimétricos del PAA sintetizados fueron de 8,000 y 40,000 g/mol. En los resultados de tiempo de trabajo, tiempo de fraguado, resistencia a la compresión y erosión ácida se encontraron diferencias estadísticamente significativas cuando se analizaron con ANOVA (p < 0.001) y prueba de Tukey (p < 0.05).

Conclusiones:

Los valores más cercanos a los establecidos por la norma se obtuvieron con PAA 40,000 g/mol, CoF2 y material de relleno sintetizado.

Palabras llave : Policarboxilato de cobalto; norma ADA 96; tiempo de trabajo; tiempo de fraguado; erosión ácida; cemento de policarboxilato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )