SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Caracterización de un nuevo policarboxilato como alternativa para usarse como cemento dentalFrecuencia de respiración oral en niños con maloclusión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

PASALAGUA CHAVEZ, M  y  QUIROZ BARRIOS, JC. Eficacia del análisis simplificado para determinar el grado de asimetría craneofacial por medio de radiografías anteroposteriores bidimensionales, comparado con el análisis frontal de Grummons. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.79-90. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.2.15605.

Se realizó un estudio retrospectivo, con el propósito de proponer y aplicar un nuevo método cefalométrico en radiografías anteroposteriores bidimensionales, como medio de cuantificación del grado de asimetría craneofacial, para el diagnóstico y tratamiento integral de la asimetría. Se trazaron y midieron con el análisis frontal de Grummons y el análisis simplificado, las radiografías anteroposteriores de 50 pacientes con algún grado de asimetría, de ambos sexos, de entre 10 a 50 años de edad, que asistieron a atención ortodóncica u ortodóncica-quirúrgica a la División de Estomatología-Ortodoncia del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" durante el periodo del año 2000 a la fecha actual. Se realizó estadística descriptiva y se encontró: un promedio de edad de 20 años y 1 mes, el 58% del sexo femenino y el 42% del sexo masculino. La frecuencia de asimetría por hemicara fue del 50% para cada lado y el mayor grado de asimetría se presentó principalmente en el tercio inferior de la cara; indicado por la anchura antegonial (50%) y la altura antegonial (18%) donde se encontró una diferencia de 6 mm de diferencia entre el lado izquierdo y el derecho. Presentaron una diferencia entre los lados derecho e izquierdo de la altura del condilion de 6 mm y más en un 18%; y la diferencia entre la longitud de la rama derecha e izquierda fue mayor a 6 mm en un 30% de los casos. Además, la línea media inferior con desviación a la derecha (respecto a la línea media facial) tuvo la frecuencia más alta de casos: 28 pacientes (56%). En algunas medidas utilizadas en ambos análisis las diferencias no llegan ni a 1 mm, por lo que puede considerarse que no es significativa. Por todo lo anterior se concluyó que ambos métodos cefalométricos son eficaces para el diagnóstico del grado de asimetría facial y que el valor diagnóstico del análisis simplificado en la cuantificación de la asimetría craneofacial puede ser aplicable para la evaluación de pacientes con tratamientos ortodónticos/quirúrgicos.

Palabras llave : Asimetría; análisis cefalométrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )