SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Frecuencia de respiración oral en niños con maloclusiónReabsorción cementodentinaria externa: Reporte de un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

PADRON CASTRO, MJ  y  PORTILLO GUERRERO, G. Prevalencia de asimetrías faciales usando el análisis panorámico de Levandoski. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.99-104. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.2.15607.

Levandoski desarrolló un sistema único para analizar la radiografía panorámica y la adaptó a la interpretación de la ATM. Posteriormente otros autores lo emplearon para el diagnóstico de asimetrías faciales y de la hiperplasia del apófisis coronoides. El propósito de este estudio es dar a conocer el análisis panorámico de Levandoski como medio de diagnóstico para asimetrías faciales. Se seleccionaron 27 radiografías panorámicas de niños entre edades de 3 a 6 años, dados de baja en el periodo 2001-2003 en el Departamento de Odontopediatría de la DEPeI de la FO de la UNAM, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se encontraron varios grados de asimetrías en el 100% de los casos. El 59.25% del total de la población presentó asimetrías faciales de más de 3 mm de diferencia comparando el lado izquierdo con el derecho. Por lo que se concluye que las asimetrías faciales representan un problema común en la población infantil y que es importante su diagnóstico utilizando diferentes métodos eficaces tales como el análisis panorámico de Levandoski.

Palabras llave : Análisis panorámico de Levandoski; asimetría facial; radiografía panorámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )