SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Tumor odontogénico quístico calcificante (Quiste odontogénico calcificante). Reporte clínico patológico de dos casosFibro-odontoma ameloblástico: Revisión de la literatura y presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

MONTEAGUDO ARRIETA, Carlos Alberto et al. Caracterización clínica de injertos autólogos a partir de fibroblastos gingivales crecidos sobre una matriz biológica para el tratamiento de recesiones gingivales: Reporte de un caso clínico. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.2, pp.115-121. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.2.15610.

Antecedentes:

La ingeniería tisular ha sido utilizada en diferentes campos de la odontología y medicina contemporánea. La propuesta de este estudio es el desarrollo de injertos autólogos a partir del cultivo de fibroblastos gingivales en una matriz biológica para la cobertura radicular como opción para el tratamiento de recesiones gingivales.

Método:

Un paciente del sexo masculino sistémica-mente sano, no fumador con recesiones gingivales en primer premolar, segundo premolar y primer molar superior derecho. Al paciente se le realizó una excisión de una porción del tejido blando del paladar para desarrollar la línea celular del tejido gingival, mismo que se transportó en un tubo estéril de 50 mL con medio de cultivo (D-MEM). Las células crecieron en botellas de cultivo de 75 cm2 durante ocho días. A la confluencia, se obtuvo un conteo de más de 1 millón de células por cm2, se sembraron sobre una membrana de submucosa intestinal de cerdo (OASIS®). El bioimplante se injertó quince días después de haberse tomado la muestra. Se preparó como lecho receptor la zona de las tres recesiones a través de un colgajo mucoperióstico de espesor parcial, para recibir el injerto. El injerto se fijó con puntos simples usando sutura cinco ceros de ácido poliglicólico cinco ceros, posteriormente se desplazó el colgajo coronalmente.

Resultados:

El seguimiento del primer al segundo mes mostró una buena epitelización y estabilización del tejido en la cobertura radicular del tercio apical de las raíces mesial y disto-vestibulares en el diente 16. Las recesiones gingivales de los dientes 14 y 15 no mostraron ganancia.

Palabras llave : Recesión gingival; bioimplante injerto autólogo; ingeniería tisular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español