SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Influencia del ciclo de polimerización en la concentración de monómero residual de tres resinas comerciales para base de dentadura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

CANSECO LOPEZ, Joaquín et al. Alteraciones intranasales y nasofaríngeas en pacientes con constricción maxilar y crecimiento vertical de la cara. Rev. Odont. Mex [online]. 2009, vol.13, n.4, pp.196-204. ISSN 1870-199X.  https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2009.13.4.15555.

Introducción

El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia con la que se presentan alteraciones intranasales y nasofaríngeas en pacientes con constricción maxilar y crecimiento vertical de la cara.

Diseño

Veintinueve candidatos fueron seleccionados de los pacientes aceptados al tratamiento de Ortodoncia del Hospital Infantil de México; con edades entre los 8 y los 16 años (promedio 12.03 años). La constricción maxilar fue medida en base a los análisis de Pont-Korkhaus, comparando los valores ideales con los valores reales obtenidos en los modelos de estudio. Se valoraron por lo menos tres de las 4 medidas cefalométricas (SN-plano oclusal, SN-plano mandibular, plano Frankfort - plano mandibular, altura facial inferior) fueran verticales para determinar un crecimiento vertical. Una vez seleccionados se les realizó una nasoendoscopia que es el estándar de oro en el diagnóstico de alteraciones intranasales y nasofaríngeas.

Resultados

La proporción de alteraciones encontradas por paciente fue: el 24.1% sin alteraciones, 10.3% con desviación septal, 10.3% con hipertrofia de adenoides y cornetes, 20.7% con desviación septal e hipertrofia de cornetes, 24.1% hipertrofia de cornetes, 6.9% hipertrofia de adenoides y el 3.4% las 3 alteraciones. No hay asociación entre las variables y el género.

Conclusiones

Cuando existe crecimiento vertical de la cara asociado a constricción del maxilar, es necesaria la interconsulta con el especialista correspondiente. La alteración más frecuente fue la hipertrofia de cornetes y la menos fue la hipertrofia de adenoides y el 34.4% de los casos presentaron alteraciones combinadas.

Palabras llave : Crecimiento vertical de la cara; constricción maxilar; nasoendoscopia; hipertrofia de cornetes; hipertrofia de adenoides; desviación septal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )