SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Deterioro físico acelerado de las prótesis oculares in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

LINAN FERNANDEZ, Maribel et al. Estudio in vitro del grado de erosión que provoca el EDTA sobre la dentina del conducto radicular. Rev. Odont. Mex [online]. 2012, vol.16, n.1, pp.8-13. ISSN 1870-199X.

La desinfección del sistema de conductos radiculares nos garantiza el éxito en el tratamiento endodóntico. La utilización de quelantes como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) son indispensables para lograrlo, pero la dentina sufre cambios estructurales en su topografía que puede provocar fracaso endodóntico. Se realizó estudio de tipo cuasiexperimental. Se utilizaron cuarenta conductos amplios y rectos. Los conductos se instrumentaron mediante la técnica de fuerzas balanceadas corono-apical con instrumentos manuales limas Flex-R primera y segunda series y se irrigó entre cada instrumento con NaOCl. La irrigación final consistió en 3 mL de EDTA al 17% seguido de 5 mL de NaOCl al 5.25%. Se cortó la raíz longitudinalmente con un disco de diamante y se prepararon las muestras con un baño de oro en plasma para poder ser observados en el microscopio electrónico de barrido. Fue analizado el grado de erosión de los tercios medio y apical del conducto radicular. Los resultados encontrados al utilizar el EDTA al 17% mostraron en el tercio medio 50% erosión severa y 25% erosión moderada y en el tercio apical 30% erosión severa y 27.5% erosión moderada. La alteración de la dentina que el EDTA provoca debe ser considerada durante el proceso de obturación.

Palabras llave : EDTA; túbulo dentinario; erosión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons