SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Estudio in vitro del grado de erosión que provoca el EDTA sobre la dentina del conducto radicularGrado de integración de injertos óseos nasoalveolares, en pacientes con secuelas de labio y paladar fisurados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

SANCHEZ GONZALEZ, Linda N; BARCELO SANTANA, Federico H; JIMENEZ CASTILLO, René  y  BENAVIDES RIOS, Alejandro. Deterioro físico acelerado de las prótesis oculares in vitro. Rev. Odont. Mex [online]. 2012, vol.16, n.1, pp.14-17. ISSN 1870-199X.

La prótesis ocular es una modalidad de prótesis facial que va a reparar aloplásticamente las pérdidas parciales o totales y deformaciones diversas del globo ocular. Está claro que la mejor rehabilitación protésica se ha logrado con las prótesis oculares de resina acrílica. El objetivo de este trabajo fue determinar la absorción acuosa y solubilidad así como el grado de deterioro físico acelerado determinado como cambio de color de prótesis oculares caracterizadas y sin caracterizar. Se fabricaron bajo la técnica de enmuflado y caracterizado (UNAM) 30 conformadores oculares. Se realizaron pruebas de sorción acuosa, solubilidad y deterioro acelerado. A los resultados se les aplicó análisis de Anova y prueba de Tukey y se realizó una gráfica de frecuencias. En los resultados de sorción acuosa se reportó mayor sorción en los no caracterizados. En solubilidad se reportó mayor solubilidad en los caracterizados, cambios mayores de color se observaron en la superficie transparente.

Palabras llave : Prótesis ocular; absorción acuosa; solubilidad; deterioro físico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons