SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2El desarrollo paradójico del sujeto histórico en los siglos XX y XXI: clase y multitudLa construcción del Estado: gobernanza y orden mundial en el siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Polis vol.1 no.2 México jul./dic. 2005

 

Notas

El régimen de partidos políticos en México: su regulación en la legislación electoral (1911-2004), ¿hacia una ley de partidos?

The state of political parties in Mexico: its legal regulation in the electoral legislation (1911-2004), toward a parties law?

Manuel Larrosa* 

Yanelly Guerra** 

* Profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Responsable del Centro de Estadística y Documentación Electoral de la UAM-Iztapalapa, México. Correo electrónico: diplomadosuami@hotmail.com

** Licenciada en Sociología por la UAM y Ayudante de Investigación del Centro de Estadística y Documentación Electoral de la UAM-Iztapalapa, México.


Resumen:

El objetivo central de este trabajo es ofrecer a los investigadores, pero también a los estudiantes que se inician en la reflexión y el estudio del sistema político y la historia del sistema electoral y de partidos mexicano, un “instrumento” de consulta y análisis que, organizado de forma sencilla pero rico y preciso en su información, le brinde un mapa sobre la ruta crítica que ha seguido en el sistema electoral el tema de la regulación legal de los partidos políticos en México entre 1911 y 2004. Creemos que así como en un tiempo fueron urgentes las reformas a la composición y funcionamiento de los órganos electorales, el día de hoy resulta necesario que la reforma visite la casa de los partidos. El recuento que ofrecemos muestra que el tema ha estado demasiado tiempo ausente en la reflexión.

Palabras clave: Partidos políticos; sistema electoral; régimen de partidos; legislación electoral

Abstract:

The central objective of this paper is to offer to the investigators, but also to the students that they are initiated in the reflection and the study of the political system and the history of the electoral system and of Mexican parties, a “instrument” of consultation and analysis that, organized in a simple form but rich and precise in its information, a map on the critical route which has been followed by the electoral system on the topic of the legal regulation of the political parties in Mexico between 1911 and 2004. We believe that in a certain time, the reforms were urgent to the composition and operation of the electoral organs, but nowadays it turns to be necessary the reform visit the house of the parties. The account that we offer in here demonstrates that the theme has been too much absent time in the academic reflection.

Keywords: Political parties; electoral system; regimen of parties; electoral legislation

Texto completo disponible sólo en PDF

Bibliografía general

Aguirre Ramírez, Pedro 2002 “Hacia una ley federal de partidos políticos en México”, en María del Pilar Hernández coord., Partidos políticos: Democracia interna y financiamiento de campañas (Memoria del Séptimo Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional), Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México. [ Links ]

Alcocer, Jorge 1995 Elecciones diálogo y reforma. México, 1994, Nuevo Horizonte, México. [ Links ]

Alemán Velasco, Miguel 1995 Las finanzas de la política. Estudio comparativo internacional de la legislación y la praxis del financiamiento de los partidos políticos, Diana, México. [ Links ]

Barquín, Manuel A. 1987 “La reforma electoral de 1986-1987 en México. Retrospectiva y análisis”, en Cuadernos de CAPEL, núm. 22, San José. [ Links ]

Becerra, Pablo Javier 1994 “Entre el autoritarismo y la democracia. Las reformas electorales del sexenio de Salinas”, en Polis 1994, UAM-I, México, pp. 139-160. [ Links ]

Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg 1997 La reforma electoral de 1996. Una descripción en general, FCE, México. [ Links ]

______ 2000 La mecánica del cambio político en México, Editorial Cal y Arena, México. [ Links ]

Bendel, Petra 1998 “Los partidos políticos: condiciones de inscripción y reconocimiento legal”, en Dieter Nohlen, et al., comp., Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, FCE-IFE, México. [ Links ]

Bobbio, Norberto, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino 1982 Diccionario de política, t. II, Siglo XXI Editores, México. [ Links ]

Cárdenas Gracia, Jaime 1996 Partidos políticos y democracia, Instituto Federal Electoral (IFE) (Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, núm. 8), México. [ Links ]

Cohen, Jean y Andrew Arato 1999 Sociedad civil y teoría política, FCE, México. [ Links ]

Emmerich, Gustavo 1985 “Las elecciones en México 1908-1911: ¿sufragio efectivo?, ¿no reelección?”, en Pablo González Casanova, Las elecciones en México: evolución y perspectivas, Siglo XXI editores/Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM, México, pp. 41-67. [ Links ]

Esparza, Bernardino 2000 Crisis democrática en los partidos políticos, Cárdenas editores, México, 2ª edición. [ Links ]

Freidenberg, Flavia 2005 “Mucho ruido y pocas nueces. Organizaciones partidistas y democracia interna en América Latina”, México (mimeo). [ Links ]

García Orozco, Antonio 1989 Legislación electoral mexicana, 1812-1988, Secretaría de Gobernación, Diario Oficial, México, 3ª edición. [ Links ]

García Pelayo, Manuel 1996 El Estado de partidos, Alianza Editorial, Madrid. [ Links ]

González Casanova, Pablo 1985 Las elecciones en México: evolución y perspectivas, Siglo XXI Editores/Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-UNAM, México. [ Links ]

González Oropeza, Manuel 1993 “Hacia una ley de partidos políticos en México”, en Tendencias contemporáneas del derecho electoral en el mundo, IIJ-UNAM/Tribunal Federal Electoral (TFE), México, pp. 489-496. [ Links ]

Larrosa, Manuel, et al. 1995 “Las reformas electorales, 1989-1993”, en Jorge Alcocer, coord., Elecciones diálogo y reforma. México 1994, 2 ts., Nuevo Horizonte, México, pp. 13-31. [ Links ]

López Moreno, Javier 1979 La reforma política en México, Siglo XXI Editores, México. [ Links ]

______ 1987 Elecciones de ayer y de mañana, B. Costa-Amic, México. [ Links ]

Meyer, Lorenzo 1985 “La revolución mexicana y sus elecciones presidenciales, 1911-1940”, en Pablo González Casanova, Las elecciones en México: evolución y perspectivas, Siglo XXI Editores/Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-UNAM, México, pp. 69-99. [ Links ]

Molinar Horcasitas, Juan 1991 El tiempo de la legitimidad: elecciones, autoritarismo y democracia en México, Editorial Cal y Arena, México. [ Links ]

Montaño, Jorge 1975 Partidos y política en América Latina, UNAM (IIJ), México. [ Links ]

Morodo, Raúl y Pablo Lucas Murillo 2001 El ordenamiento constitucional de los partidos políticos (caso de España en el contexto de 1978), Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México. [ Links ]

Muñoz Armenta, Aldo 2004 “El personalismo y la discrecionalidad: punto de partida para una ley de partidos en México”, en Juan Luis Hernández, coord., La agenda electoral de la consolidación democrática, Universidad Iberoamericana-Senado de la República, México, pp. 127-163. [ Links ]

Nohlen, Dieter, et al. 1998 Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, Fondo de Cultura Económica (FCE)/IFE, México. [ Links ]

Patiño Camarena, Javier 1980 Análisis de la reforma política, UNAM, México. [ Links ]

Ruiz Massieu, Francisco 1974 Normación constitucional de los partidos políticos en América Latina, México. [ Links ]

Santiago Castillo, Javier 1994a “La regulación jurídica del financiamiento de los partidos políticos en México (1963-1990)”, en Polis 1993, UAM-I, México. [ Links ]

______ 1994b “La reforma legal sobre prerrogativas a los partidos políticos 1993-1994”, en Polis 1994, UAM-I, México, pp. 161-179. [ Links ]

Legislación consultada

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa y Cámara de Diputados, México, 2004. [ Links ]

Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales. [ Links ]

Código Federal Electoral. [ Links ]

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) comentado, Instituto Federal Electoral (IFE), noviembre de 1990. [ Links ]

Ramos, Jorge y José Herrera Peña 1991 Código de Instituciones y Procedimientos Electorales comentado, Secretaría de Gobernación, México. [ Links ]

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) comentado, IFE, noviembre de 1994. [ Links ]

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) comentado, IFE, noviembre de 1996. [ Links ]

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) comentado, IFE, noviembre de 2003. [ Links ]

García Orozco, Antonio 1989 Legislación electoral mexicana, 1812-1988, Secretaría de Gobernación, Diario Oficial, México, 3ª edición. [ Links ]

Gutiérrez, Sergio Elías y Roberto Rives 1995 La Constitución Mexicana al final del siglo XX, Las Líneas del Mar, México, 2ª edición. [ Links ]

Bibliografía especializada sobre partidos políticos

Estudios teóricos sobre partidos políticos (textos clásicos del siglo XX)

Castillo, Pilar del 1985 La financiación de partidos y candidatos en las democracias occidentales, Siglo XXI de España, Madrid. [ Links ]

Duverger, Maurice 1994 Los partidos políticos, FCE, México [traducción de Enrique González Pedrero y Julieta Campos]. [ Links ]

García Cotarelo, Ramón 1985 Los partidos políticos, Sistema, México. [ Links ]

García Pelayo, Manuel 1996 El Estado de partidos, Alianza Editorial, Madrid. [ Links ]

Gunther, Richard, José Ramón Montero y Juan Linz, eds. 2002 Political Parties. Old Concepts and New Challenges, Oxford University Press, Oxford. [ Links ]

Hofstadter, Richard 1987 La idea de un sistema de partidos, Gernika, México. [ Links ]

Kurt, Lenk y Franz Neumann, eds. 1980 Teoría y sociología crítica de los partidos políticos (traducción de Ignacio Otto), Anagrama, Barcelona. [ Links ]

La Palombara, Joseph y M. Weiner, comps. 1966 Political Parties and Political Development, Princeton University Press, Princeton. [ Links ]

Lijphart, Arend 1995 Electoral System and Party System, Oxford University Press, Oxford. [ Links ]

Lipset, Seymur M. y Stein Rokkan, eds. 1967 Party Systems and Voter Alignment: Cross National Perspectives, The Free Press, Nueva York. [ Links ]

Michels, Robert 1996 Los partidos políticos: Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna (1911), ts. I y II, Amorrortu Editores, Buenos Aires. [ Links ]

Neuman, Sigmund 1956 Modern Political Parties: Approaches to Comparative Politics, University of Chicago Press, Chicago. [ Links ]

Nohelen, Dieter 1994 Sistemas electorales y partidos políticos, FCE, México. [ Links ]

Offe, Clause 1992 Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, Sistema, Madrid. [ Links ]

Ostrogorski, Moises 1964 Democracy and Organization of Political Parties, Quadrangle Books, Chicago [1902]. [ Links ]

Panebianco, Angelo 1990 Modelos de partido, Alianza Universidad (núm. 627), Madrid. [ Links ]

Sartori, Giovanni 1980 Partidos y sistemas de partidos, vol. 1, Alianza, Madrid. [ Links ]

Weber, Max 1964 Economía y sociedad, FCE, México, 2 vols. [1922]. [ Links ]

Libros clásicos sobre los partidos políticos en México (1960-1980)*

Aguilar Mora, Manuel 1978 La crisis de la izquierda en México, Juan Pablos Editor, México. [ Links ]

Alonso, Jorge 1987 El PDM: movimiento regional, Universidad de Guadalajara, México. [ Links ]

Anlen, Jesús 1973 Origen y evolución de los partidos políticos en México, Porrúa, México. [ Links ]

Burgoa, Ignacio, et al. 1975 El régimen constitucional de los partidos políticos, IIJ-UNAM, México. [ Links ]

Conchello, José Ángel, et al. 1975 Los partidos políticos en México, FCE, México. [ Links ]

Delhumeau Arrecillas, Antonio, dir. 1970 México: realidad política de sus partidos políticos, Instituto Mexicano de Estudios Políticos, México. [ Links ]

Escurrida, Mario 1985 Análisis teórico del Partido Revolucionario Institucional, Porrúa, México. [ Links ]

Femat Ramírez, Roberto 1985 Los partidos políticos: antecedentes, Porrúa, México. [ Links ]

Fernández Christlieb, Paulina 1986 Elecciones y partidos en México, Ediciones El Caballito, México. [ Links ]

Fuentes Díaz, Vicente 1969 Los partidos políticos en México, Altiplano, México. [ Links ]

Furtak, Robert 1966 El Partido de la Revolución y la estabilidad política en México, UNAM, México. [ Links ]

Garrido, Luis Javier 1985 El Partido de la Revolución Institucionalizada. Medio siglo de poder en México. La formación del nuevo estado, Siglo XXI Editores, México, 5ª edición. [ Links ]

González Cosío-Díaz, Arturo 1959 Los partidos políticos en México y su reglamentación jurídica, UNAM, México. [ Links ]

González Casanova, Pablo 1965 La democracia en México, Ediciones Era, México. [ Links ]

______ 1981 El estado y los partidos políticos en México, Ediciones Era, México. [ Links ]

______ 1985 Las elecciones en México: evolución y perspectivas, Siglo XXI Editores/IIS-UNAM, México. [ Links ]

González Pozo, Ignacio 1978 Bibliografía general de las agrupaciones y partidos políticos mexicanos 1910-1970, Comisión Federal Electoral (serie Bibliográficas), México. [ Links ]

Lajous, Alejandra 1985 Los orígenes del partido único en México, UNAM, México, 3ª edición. [ Links ]

______ 1986 Los partidos políticos de México, Premia, México, 2ª edición. [ Links ]

León, Samuel y Germán Pérez 1988 De las fuerzas políticas y partidos políticos, UNAM/Plaza y Valdés, México. [ Links ]

Márquez, Manuel 1972 El Partido Comunista Mexicano, Ediciones El Caballito, México. [ Links ]

Martínez Verdugo, Arnoldo 1971 El Partido Comunista Mexicano, trayectoria y perspectivas, Fondo de Cultura Popular, México. [ Links ]

Mendieta y Núñez, Lucio 1981 Los partidos políticos, Porrúa, México [1947]. [ Links ]

Moguel, Julio 1987 Los caminos de la izquierda, Juan Pablos Editor, México. [ Links ]

Moreno, Daniel 1977 Los partidos políticos del México contemporáneo, 1967-1977, B. Costa-Amic, México, 6ª edición. [ Links ]

Nuncio, Abraham 1986 El PAN, alternativa de poder o instrumento de la oligarquía empresarial, Compañía Editorial Nueva Imagen, México. [ Links ]

Rodríguez Araujo, Octavio 1979 La reforma política y los partidos en México, Siglo XXI Editores, México. [ Links ]

Santiago, Javier 1987 PMT, la difícil historia, Editorial Posada, México. [ Links ]

Libros actuales sobre partidos políticos en México (1990-2005)

Aguirre, Pedro, Alberto Begne y José Woldenberg 1993 Sistemas políticos, partidos y elecciones. Estudios comparados, Trazos, México. [ Links ]

Alarcón, Víctor, Cuitláhuac Bardán y Ricardo Espinoza, coords. 2003 Elecciones y partidos políticos en México 2000, Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), México. [ Links ]

Alcántara, Manuel 1993 Guía bibliográfica sobre procesos electorales y partidos políticos en América Latina, Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral, México. [ Links ]

Alcántara, Manuel y Flavia Freidenberg, coords. 2003 Partidos políticos en América Latina, FCE-IFE, México. [ Links ]

Alcocer, Jorge, comp. 1993 Dinero y partidos, Nuevo Horizonte Editores, México. [ Links ]

Alonso, Jorge 1990 En busca de la convergencia: El Partido Obrero Campesino de México, Ediciones de la Casa Chata, México. [ Links ]

Alonso, Jorge y Sergio Sánchez, coords. 1990 Democracia emergente y partidos políticos, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2 vols. [ Links ]

Arreola, Carlos 1994 Ensayos sobre el PAN, Porrúa, México. [ Links ]

Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg 2000 La mecánica del cambio político en México, Editorial Cal y Arena, México. [ Links ]

Béjar, Luisa 2004 El poder legislativo en México. Los diputados de partido: el primer eslabón del cambio, UNAM-Gernika, México. [ Links ]

Borjas Benavete, Adriana 2003 PRD. Estructura, organización interna y desempeño público. 1989-2003, Gernika, México. [ Links ]

Cárdenas Gracia, Jaime 1992 Crisis de legitimidad y democracia interna de los partidos políticos, FCE, México. [ Links ]

______ 1996 Partidos políticos y democracia, IFE (Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, núm. 8), México. [ Links ]

Crespo, José Anonio 1998 ¿Tiene futuro el PRI? Entre la supervivencia democrática y la desintegración total, Editorial Grijalbo, México. [ Links ]

______ 2001 PRI: de la hegemonía a la oposición. Un estudio comparado 1994-2001, Centro de Estudios de Política Comparada, México. [ Links ]

Favela, Alejandro y Pablo Martínez 2003 México: ciudadanos y partidos políticos al inicio del siglo XXI, UAM-I/Plaza y Valdés, México. [ Links ]

Garay, Fernando de 2003 PRI. Esbozo histórico, Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, México. [ Links ]

Garrido, Luis Javier 1993 La ruptura. La corriente democrática del PRI, Editorial Grijalbo, México. [ Links ]

González Casanova, Pablo 1990 Democracia emergente y partidos políticos, Ediciones Era, México, 2 vols. [ Links ]

González Compeán, Miguel y Leonardo Lomelí, coords. 2000 El Partido de la Revolución. Institución y conflicto (1928-1999), FCE, México. [ Links ]

Larrosa, Manuel, coord. 2001 Elecciones y partidos políticos en México 1997, Centro de Estadística y Documentación Electoral, UAM-I, México. [ Links ]

Larrosa, Manuel y Leonardo Valdés, coords. 1996 Elecciones y partidos políticos en México 1994, Centro de Estadística y Documentación Electoral, UAM-I/Instituto de Estudios de la Revolución Democrática-Partido de la Revolución Democrática, México. [ Links ]

______ 1998 Elecciones y partidos políticos en México 1995, Centro de Estadística y Documentación Electoral, UAM-I/Fundación Rafael Preciado Hernández-Partido Acción Nacional, México. [ Links ]

Larrosa, Manuel y Pablo Javier Becerra, coords. 2005 Elecciones y partidos políticos en México 2003, Centro de Estadística y Documentación Electoral, UAM-I, México. [ Links ]

Larrosa, Manuel y Ricardo Espinoza, coords. 1999 Elecciones y partidos políticos en México 1996, Centro de Estadística y Documentación Electoral, UAM-I, México. [ Links ]

Loaeza, Soledad 1999 El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994. Oposición leal y partido, FCE, México. [ Links ]

Mirón, Rosa María y Ricardo Espinoza, coords. 2004 Partidos políticos, nuevos liderazgos y relaciones internas de autoridad, UAM-I/IIJ-UNAM/Asociación Mexicana de Estudios Parlamentarios, México. [ Links ]

Moctezuma Barragán, Pablo 1997 Los orígenes del PAN, Checatl ediciones, México. [ Links ]

Molinar Horcasitas, Juan 1991 El tiempo de la legitimidad: elecciones, autoritarismo y democracia en México, Editorial Cal y Arena, México. [ Links ]

Reveles, Francisco, coord. 2003a Partido Revolucionario Institucional: crisis y refundación, Gernika, México. [ Links ]

______ 2003b Partido Acción Nacional: los signos de la institucionalización, Gernika, México. [ Links ]

______ 2003c Partido de la Revolución Democrática: los problemas de la institucionalización, Gernika, México. [ Links ]

Sánchez , Marco Aurelio 2001 PRD, el rostro y la máscara, ensayo de la crisis terminal de una élite política, ediciones CEPCOM, México. [ Links ]

Sirvent, Carlos, coord. 2002 Partidos políticos y procesos electorales en México, Porrúa/UNAM, México. [ Links ]

*Para libros y artículos sobre partidos políticos en México anteriores a 1960, cf. González Pozo (1978).

Recibido: 19 de Mayo de 2005; Aprobado: 31 de Agosto de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons