SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Gobernabilidad y gobernanza ambiental en México: La experiencia de la Reserva de la Biosfera Sian Ka'anLos subsidios a la comercialización de granos y los ejidatarios de Guanajuato: ¿una vía para conservar su identidad como graneleros? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Resumen

ROLLAND, Louise  y  VEGA CARDENAS, Yenny. La gestión del agua en México. Polis [online]. 2010, vol.6, n.2, pp.155-188. ISSN 2594-0686.

A principios de este milenio el gobierno mexicano declaró el tema del agua como un problema de interés nacional. Aunque en términos absolutos el país no carezca de agua, la desigualdad en la repartición de este recurso en el territorio, su contaminación y la falta de mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas son responsables de su escasez. Este artículo propone un estudio de la gestión del agua en México, donde se tengan en cuenta la influencia que el contexto económico y el grado de dependencia internacional han tenido en la elaboración de las políticas públicas y los modelos de manejo del agua. Considerada tradicionalmente como un bien común, el agua había sido administrada durante largo tiempo por organismos públicos responsables de velar por el interés general de la población. Sin embargo, desde 1992 otros modelos de manejo del recurso basados en la descentralización administrativa, la democratización de la toma de decisiones, al igual que la privatización del recurso, han sido impulsados por los organismos económicos internacionales.

Palabras llave : gestión; descentralización; democratización y privatización del agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons