SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1La psicosociología en México: una historia culturalLas dimensiones de la sociedad civil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Resumen

CHIHU AMPARAN, Aquiles. El framing del antagonista en los debates presidenciales: México 2012. Polis [online]. 2014, vol.10, n.1, pp.109-132. ISSN 2594-0686.

Se presenta la propuesta teórico-metodológica del análisis de los marcos (frame analysis) para identificar las estrategias discursivas utilizadas por los candidatos en la elección presidencial de 2012 en México. El marco del antagonista (antagonist frame) se refiere a la definición que propone un candidato respecto a sus contrincantes. Esto puede equipararse con lo que los expertos del marketing político denominan campana negativa, dirigida a atribuir al o los candidatos oponentes una serie de atributos, de cualidades o de características negativas que en términos de valores son opuestas a lo que los electores esperan de un buen funcionario público.

Palabras llave : debates presidenciales; análisis de los marcos; marco del antagonista; imagen política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )