SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2EL CONFLICTO ESTUDIANTIL CHILENO Y SUS EFECTOS POLÍTICOSCANDIDATOS INDEPENDIENTES EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PERSUASIVAS EN LAS ELECCIONES LOCALES (2015-2016) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polis

versión On-line ISSN 2594-0686versión impresa ISSN 1870-2333

Resumen

FREIRE CASTELLO, Nicolás. POR QUÉ ES TWITTER EL TERRITORIO POLÍTICO DIGITAL. Polis [online]. 2019, vol.15, n.2, pp.39-74.  Epub 11-Sep-2020. ISSN 2594-0686.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2019v15n2/freire.

El estudio de la comunicación política que se da a partir de las redes sociales se ha concentrado casi exclusivamente en la eficacia que tendrían estas plataformas como herramientas electorales. Sin embargo, la comprensión de lo que podemos entender como un espacio público y político digital, del cual puedan válidamente obtenerse insumos para mejorar los procesos de decisión y de diseño y monitoreo de políticas públicas, pareciera ser aún desatendida. Este estudio pretende argumentar la existencia de un “territorio político digital”, en donde no solo es posible desplegar la acción política, sino que también es posible encontrar -recoger y analizar, por medio de técnicas de big data- elementos deliberativos propios de la discusión política, que podrían servir como insumos para acciones y decisiones públicas (más allá de las meramente electorales). Para ello identificamos seis características específicas, cuya presencia cumulativa conformaría el territorio político digital, y argumentamos que sería solo en Twitter en donde podemos encontrar esas características

Palabras llave : Twitter; Redes sociales; Comunicación política; digitalización política; territorio político digital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )