SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Phytochemical and Pharmacological Studies on Species of Dorstenia Genus (2000-2016) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

VARGAS-GUTIERREZ, Claudia V.; CASTRO-SALAZAR, Hans Th.  y  RIOS-REYES, Carlos A.. Synthesis and Properties of Polyurethane Foams Obtained from Cassava Starch and Rice by-products. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2018, vol.62, n.3, pp.1-8.  Epub 02-Jul-2020. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v62i3.778.

El departamento del Huila (Colombia) tiene un crecimiento continuo en la producción de cultivos de arroz, siendo el segundo productor a nivel nacional con la mayor producción de arroz de la zona centro del país con rendimientos del 6.8 T/Ha en el primer semestre del 2014, lo que genera una gran acumulación de residuos y un uso y manejo no adecuado del recurso hídrico. Los subproductos que se generan en la postcosecha, tales como tamo, paja y cascarilla del arroz, terminan siendo usados como combustibles, sin ningún aprovechamiento adicional. En este trabajo se prepararon y caracterizaron espumas de poliuretano a partir de mezclas de almidón de yuca y biomasa del arroz. Las espumas de poliuretano se usan comercialmente en horticultura y agricultura, como chaquetas retenedoras de agua, agroquímicos y plaguicidas. En esta región del país se cultivan grandes hectáreas de arroz de riego, usando el agua proveniente de quebradas y ríos aledaños y acumulando grandes cantidades de subproductos, tales como paja, tamo y cascarilla del arroz. Las espumas de poliuretano se obtuvieron a partir de mezclas de almidón de yuca y biomasa de arroz tratada previamente con NaOH 0.1N, and metileno difenil diisocianato y poliol comercial. La variable de estudio fue el % p/p de almidón de yuca y biomasa de arroz usada en la mezcla. A las espumas de poliuretano se les determinó su densidad, absorción y dureza, y se caracterizaron por espectroscopía de infrarrojo y microscopía electrónica de barrido. Las espumas de poliuretano preparadas a partir de almidón de yuca y de almidón de yuca y biomasa de arroz obtuvieron valores de densidad fueron 33-44x10-3 g/cm3 y 26-46x10-3 g/cm3, respectivamente, alcanzando porcentajes de absorción de hasta 353.0 %. Los espectros de infrarrojo confirmaron los grupos funcionales N-H (3301 cm-1) y C-O (1309 cm-1), característicos del polímero. Las espumas de poliuretano a base de almidón de yuca y de almidón de yuca y biomasa de arroz, obtuvieron los poros más pequeños (114.4 (μm) y (132-580 μm), respectivamente, en comparación con las espumas de poliuretano comerciales (1092 μm).

Palabras llave : Espumas; poliuretano; biomasa de arroz; almidón de yuca; subproductos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )