SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2El banco de semillas en pastizales tropicales abandonados: fuente de regeneración o de invasión?Distribución y representatividad de las especies del género Crotalus en las áreas naturales protegidas de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

SANTOS-BARRERA, Georgina  y  URBINA-CARDONA, J. Nicolás. La dinámica del borde-matriz en bosques mesófilos de montaña fragmentados y su papel en la conservación de los anfibios. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2011, vol.82, n.2, pp.679-687. ISSN 2007-8706.

El efecto de borde es un evento clave en la dinámica de algunos bosques, la matriz que rodea a los fragmentos de bosque tiene una gran importancia en el funcionamiento y conectividad de estos fragmentos. El conocimiento de las interacciones entre el efecto de borde y la matriz es indispensable para entender el proceso de colonización de numerosos grupos de organismos en ecosistemas manejados o perturbados. Estudiamos la dinámica de 7 especies de ranas y salamandras que habitan en 8 ecotonos de bosque mesófilo de montaña que se encuentran adyacentes a zonas de cultivo de café y maíz en el estado de Guerrero, México. Tras un esfuerzo de captura de 196 horas/hombre a lo largo de 72 trayectos registramos 58 individuos de anfibios pertenecientes a 7 especies y se midieron 12 variables ambientales y estructurales. Se observó que la diversidad y la abundancia de los anfibios dependen del tipo de matriz adyacente al bosque. El interior del bosque proporciona a los anfibios mayor humedad relativa, mayor cobertura del dosel y de hojarasca. Estos resultados muestran que los anfibios prefieren los cafetales sobre los cultivos de maíz, posiblemente por la presencia de elementos de la vegetación original en los cafetales de sombra y a lo reducido de su manejo en comparación a los cultivos de maíz. Los cafetales reducen los efectos del borde en estos fragmentos de bosque mesófilo, mejoran la conectividad entre ellos e incrementan la calidad del ambiente para las especies que habitan en el interior del bosque. La investigación sobre el manejo de fauna silvestre debería tomar en cuenta este tipo de hallazgos para comprender la dinámica de las especies que se mueven a lo largo de ecotonos antropogénico-naturales.

Palabras llave : anfibios; conservación; efecto de borde; gradiente ambiental; cafetales de sombra; bosque mesófilo de montaña; estructura de la vegetación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons