SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número3Helmintos parásitos de Boa constrictor (Serpentes: Boidae) en el sur de Quintana Roo, MéxicoEvidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

BAUTISTA-HERNANDEZ, Christian Elizbeth; VIOLANTE-GONZALEZ, Juan; MONKS, Scott  y  PULIDO-FLORES, Griselda. Comunidades de helmintos de Xiphophorus malinche (Pisces: Poeciliidae), especie dulceacuícola endémica del río Pánuco, Hidalgo, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2014, vol.85, n.3, pp.838-844. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.40560.

Se compararon y examinaron las comunidades de helmintos de peces de Xiphophorus malinche de 2 localidades de la cuenca del río Pánuco (Chicayotla y Malila), Hidalgo, México. Se registraron 5 especies de helmintos: 2 digéneos, Paracreptotrema sp. y metacercarias de Uvulifer sp.; 1 especie de monogéneo adulto, Urocleidoides vaginoclastrum; 1 céstodo adulto, Bothriocephalus acheilognathi, y 1 nemátodo adulto Rhabdochona xiphophori. La especie de monogéneo resultó ser la más frecuente y abundante en las comunidades. Las demás especies se encontraron en baja abundancia. Sólo 2 especies de helmintos fueron encontradas en ambas localidades. La riqueza de especies, la abundancia y la diversidad se analizaron tanto a nivel de componente de comunidad como de infracomunidad. La abundancia de helmintos y la longitud patrón de los peces están correlacionadas. Uvulifer sp. fué más abundante en peces pequeños, pero Ur. vaginoclastrum fue más abundante en peces de talla grande. Las diferencias observadas en este estudio pueden ser atribuidas a factores bióticos y abióticos resultado de la separación geográfica de las localidades durante la orogenia de la sierra Madre Oriental, que restringió a los peces a cuerpos de agua aislados.

Palabras llave : componente de comunidad; infracomunidad; sierra Madre Oriental; prevalencia; abundancia; diversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons