SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número3Representatividad geográfica y ambiental de los registros de gastrópodos, pteridofitas y plantas acuáticas en el estado de Tamaulipas, MéxicoDimorfismos y tamaño de poblaciones de la tarántula de cadera roja Brachypelma vagans (Araneae: Theraphosidae), en el sureste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

PEREZ-CHI, Alicia et al. Prevalencia de metacercarias de Haematoloechus pulcher (Digenea: Plagiorchioidea) en el acocil Cambarellus montezumae en la laguna de Salazar, Estado de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2015, vol.86, n.3, pp.730-736. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.07.002.

El acocil puede ser hospedero intermediario de estados larvarios de digéneos. Cambarellus montezumae es un crustáceo endémico del altiplano mexicano y es parte de la dieta de los habitantes de Lerma; sin embargo, en este municipio se carece de estudios parasitológicos. Este trabajo es un análisis de 13 muestras recolectadas mensualmente procedentes de la orilla del lago. Se examinaron 221 acociles externa e internamente. Se registró el número de metacercarias por acocil y por unidad anatómica. La prevalencia, intensidad y abundancia se registraron mensualmente. Noventa y cuatro acociles fueron positivos a la infección, principalmente en branquias. La mayor prevalencia se observó en marzo, mayo y junio. A pesar de que resultó una ligera diferencia en la abundancia entre hembras (2.6) y machos (2.4), ésta no fue significativa (prueba U -Mann-Whitney). La mayor carga de parásitos fue 26, con un promedio de 6 metacercarias por acocil, única fase larvaria encontrada. Además, todos los individuos con una longitud mayor a 14 mm resultaron parasitados. Cambarellus montezumae podría considerarse un hospedero intermediario de Haematoloechus pulcher en el lago de Salazar en el Estado de México debido a su prevalencia a lo largo del año.

Palabras llave : Segundo hospedero; Identificación por PCR 28S RNA ribosomal; Laguna Salazar; Prevalencia de acocil.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés