SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número3Dimorfismos y tamaño de poblaciones de la tarántula de cadera roja Brachypelma vagans (Araneae: Theraphosidae), en el sureste de MéxicoEscarabajos fitófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en un fragmento de bosque seco tropical del departamento del Atlántico, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

IBARRA-POLESEL, Mario G.; DAMBORSKY, Miryam P.  y  PORCEL, Eduardo. Escarabajos copronecrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, Chaco, Argentina. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2015, vol.86, n.3, pp.744-753. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.05.011.

Se describe la composición de escarabeinos de la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez. Se realizaron 6 muestreos en bosque de quebracho y selva en galería en periodo seco y lluvioso. Los escarabajos se recolectaron mediante trampas cebadas con materia fecal y calamar, y con trampas de luz. Se recolectaron 3,369 ejemplares de 26 especies. Eurysternus aeneus , Canthon quinquemaculatus , Canthon chalybaeus , Deltochilum komareki y Canthidium (Canthidium) sp., representaron el 65% del total de los individuos. Los estimadores no paramétricos de riqueza indican un porcentaje alto de completitud del inventario. La estructura del ensamble varió significativamente entre periodos, diferentes tipos de cebo y en los meses de muestreo, no así entre ambientes. En épocas secas, la abundancia y diversidad fueron mayores que en el periodo lluvioso. En marzo del 2011 se registró la mayor riqueza, diversidad y abundancia. Mediante trampas cebadas con materia fecal se obtuvo la mayor riqueza y con las de calamar la mayor abundancia. La temperatura máxima fue la variable que mejor explicó los cambios en la composición del ensamble. La riqueza observada demuestra que incluso pequeñas zonas boscosas son importantes áreas de conservación. Este es el primer estudio de la diversidad de Scarabaeinae en el Sitio Ramsar Humedales Chaco.

Palabras llave : Diversidad; Coleoptera; Área protegida; Ambientes nativos; Noreste argentino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español