SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91Reserva de carbono en un ecosistema de manglar al norte de México: cambios ambientales durante 35 añosDiversidad genética y estructura poblacional de Tillandsia landbeckii (Bromeliaceae), nativa chilena del desierto de Atacama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MARTINEZ-CECENAS, Yuriana; HENAUT, Yann; NARANJO, Eduardo J.  y  CARRILLO-REYES, Arturo. Conducta alimentaria del tepezcuintle (Cuniculus paca) en dos sitios con distinto uso del suelo en la selva Lacandona, Chiapas, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2020, vol.91, e912971.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2020.91.2971.

La transformación del hábitat puede influir en los hábitos alimenticios de mamíferos como el tepezcuintle, Cuniculus paca. Los objetivos del estudio fueron: 1) evaluar el efecto de la actividad humana en el consumo de alimento del tepezcuintle en la selva Lacandona de Chiapas, México, 2) documentar los hábitos alimentarios de este roedor y 3) analizar posibles diferencias en las estrategias de búsqueda y consumo de alimento entre los individuos de tepezcuintle en el área de estudio. De enero a junio 2016, se caracterizaron y monitorearon sitios de alimentación (comederos) del tepezcuintle bajo árboles de Pouteria sapota, Brosimum alicastrum y Attalea butyracea en un ambiente perturbado y uno conservado. Se determinó la frecuencia de visita, horario de consumo y conducta alimentaria de los tepezcuintles y se evaluó el efecto de las características de los comederos y de los individuos en el consumo de alimento. Se obtuvieron 1,743 registros de visitas de tepezcuintles y se describieron las conductas: neutral, evasiva, agonística y sexual. Se demostró que la actividad humana y el tipo de alimento tienen un efecto en el consumo del mismo, por lo que este roedor presenta estrategias complejas de búsqueda y consumo de alimento que le permiten aprovechar los recursos, la coexistencia con competidores y la evasión de depredadores.

Palabras llave : Hábitos alimenticios; Frugívoro; Oportunista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español