SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Análisis biogeográfico del género americano Echeandia (Agavoideae: Asparagaceae)Distribución y modelaje de nicho ecológico, comentarios biogeográficos y taxonómicos del género de arañas Latrodectus (Araneae: Theridiidae) de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RAZO-GONZALEZ, María; MARQUEZ, Juan; CASTANO-MENESES, Gabriela  y  NOVELO-GUTIERREZ, Rodolfo. La complejidad biogeográfica de la Sierra de Juárez, Oaxaca, México, revelada a través del análisis de parsimonia de endemismos de especies de tricópteros (Insecta: Trichoptera). Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2021, vol.92, e923808.  Epub 03-Feb-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2021.92.3808.

Se identificaron los patrones de distribución de 120 especies de tricópteros de la Sierra de Juárez, Oaxaca, mediante un análisis de parsimonia de endemismos con eliminación progresiva de caracteres (PAE-PCE) y la búsqueda de trazos generalizados. El análisis se basó en los registros de distribución provenientes de colectas en campo y de literatura especializada, y las unidades de estudio fueron las provincias biogeográficas de México. Se identificaron 8 trazos generalizados que coinciden en lo general con los hallados en otros estudios, todos ellos incluyendo a la provincia Veracruzana. Los trazos generalizados se integraron por provincias pertenecientes a la Zona de Transición Mexicana y la región Neotropical. Los 8 trazos generalizados se interceptan o atraviesan la Sierra de Juárez, conformando un nodo panbiogeográfico notablemente más complejo respecto a lo reportado en estudios previos. Esto permite reconocer que su historia biogeográfica ha contribuido considerablemente en su alta biodiversidad, por lo que se considera necesario que sea un área natural protegida.

Palabras llave : Patrones de distribución; Provincias; Parsimonia; Trazos generalizados; Nodos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español