SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Disponibilidad de recursos de anidación para aves adoptadoras de cavidades en un bosque tropical seco del centro de MéxicoEl Índice de Calidad Ecológica de Macroalgas (MEQI) en la cuenca de México: una propuesta de bioindicadores acuáticos en ríos periurbanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RODRIGUEZ-PINTO, Nadinne I. et al. Tamaño del ámbito de hogar de los murciélagos Myotis atacamensis (Vespertilionidae) y Amorphochilus schnablii (Furipteridae) en los valles costeros del sur de Perú. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933855.  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3855.

La telemetría, para el cálculo de ámbitos de hogar, proporciona una visión significativa del uso del espacio de las especies, como el entendimiento de patrones y componentes importantes del hábitat. El presente estudio determinó el tamaño del ámbito de hogar de Myotis atacamensis y Amorphochilus schnablii en los valles costeros de Arequipa para la generación de planes eficientes de manejo y conservación de estos murciélagos. Ambas especies están bajo alguna categoría de conservación (M. atacamensis, en peligro; A. schnablii, vulnerable), por la pérdida de extensión y calidad del hábitat en su área de distribución, además del limitado conocimiento de las mismas. En 2019 se instalaron transmisores de radio VHF Holohil LB-2X a 12 individuos, obteniendo las ubicaciones de los murciélagos mediante el método de “homing”. El tamaño del ámbito de hogar (AH) fue estimado con los métodos: polígono mínimo convexo y función de kernel bivariado. El tamaño de AH para M. atacamensis fue de 2.1 ± 1.6 ha sobre áreas de cultivo y para A. shnablii fue de 24.2 ± 27.1 ha sobre zonas áridas y cultivos. Los resultados sugieren que el uso de espacios de M. atacamensis y A. schnablii están orientados principalmente a la disponibilidad de alimento, registrándose mayor importancia de las áreas de cultivo en los ámbitos de hogar.

Palabras llave : Amenazados; Arequipa; Cultivos; Insectívoros; Telemetría VHF.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )