SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Distribución temporal y uso de hábitat de tortugas negras (Chelonia mydas) en una zona de alimentación del complejo lagunar Ojo de Liebre, Baja California Sur, MéxicoHábitos alimenticios y consumo de peces exóticos por la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

HERRERA-BARQUIN, Hiram; LEIJA-TRISTAN, Antonio  y  AGUILERA-GONZALEZ, Carlos Javier. Crecimiento, factor de condición y condición relativa del camarón Tozeuma carolinense (Decapoda: Caridea: Hippolytidae) en la región meridional de la laguna Madre, Tamaulipas, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933430.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3430.

Se estudió el crecimiento individual, el factor de condición y la condición relativa de Tozeuma carolinense durante las temporadas de lluvias y estiaje en 3 sitios cubiertos por pastos marinos en el área meridional de la laguna Madre de Tamaulipas, México. El material biológico se obtuvo tamizando una muestra superficial equivalente a 1.5 m2. A cada individuo se le midió la longitud total y se registró su peso. Los parámetros analizados para comparar la condición de la población fueron examinados por temporada, para datos agrupados y por sexo, a través de la relación peso-longitud (W = a*Lb), definido mediante el valor de la pendiente (b) y significado por una prueba de t-student (p < 0.05). Un total de 412 individuos fueron identificados y distribuidos en 4 grupos: datos agrupados (DA), machos (M), hembras no ovígeras (HNO) y hembras ovígeras (HOV), de los cuales 307 fueron recolectados en la temporada de lluvias y 105 en la del estiaje. Los especímenes de T. carolinense mostraron que la mayoría de los grupos, en ambas temporadas, se ajustaron a un crecimiento de tipo alométrico, exceptuando los DA en estiaje y las HNO en lluvias que presentaron isometría. Los valores más altos del factor de condición se encontraron en las HOV (0.628). La condición relativa osciló entre 0.893 en M en el estiaje y 1.26 en las HOV en la temporada de lluvias.

Palabras llave : Hippolytidae; Crecimiento; Condición; Condición relativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )