SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2On the Feasibility of a Bi-National Bond Financing Mechanism for Strategic Border Infrastructure: Reviewing the U.S. and Mexican Legal Frameworks índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Norteamérica

versión On-line ISSN 2448-7228versión impresa ISSN 1870-3550

Resumen

AYSA-LASTRA, María  y  CACHON, Lorenzo. Latino Immigrant Employment During the Great Recession: A Comparison of the United States and Spain. Norteamérica [online]. 2012, vol.7, n.2, pp.7-42. ISSN 2448-7228.

La gran recesión impactó profundamente los mercados laborales de Estados Unidos y España, los dos destinos más importantes para los inmigrantes latinoamericanos. Las tasas de desempleo se duplicaron en dos años y el desempleo se incrementó aún más en los inmigrantes latinos. A partir de encuestas sobre la fuerza de trabajo nacional (la Encuesta de Población Activa en España y la Current Population Survey de Estados Unidos), este artículo compara las tendencias en el empleo de los nativos, los inmigrantes en general y los inmigrantes latinos en ambos países por sectores. Concluimos que, a pesar de las diferencias en las economías española y estadunidense y las distinciones históricas entre los flujos de inmigración de América Latina hacia ambos países, los efectos de la crisis sobre el empleo tienen características similares y muestran la cada vez mayor vulnerabilidad de los inmigrantes en general y de los inmigrantes latinos en particular.

Palabras llave : inmigrantes; latinos; empleo; crisis económica; España; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons