SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número30La política exterior en los tiempos del meme: tendencias actuales de la Diplomacia Pública 2.0 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

versión impresa ISSN 1870-3569

Resumen

YING, Wei-Chiao. La ética política confuciana y el ideal de Tianxia: su origen y su evolución. CONfines relacion. internaci. ciencia política [online]. 2020, vol.16, n.30, pp.81-108.  Epub 22-Ene-2024. ISSN 1870-3569.  https://doi.org/10.46530/cf.vi30/cnfns.n30.p.81-108.

Se puede considerar al confucionismo como la base y el pensamiento aglutinante de la civilización sínica, que incluye a Japón, Corea, Vietnam y China. La tradición se centra en el secularismo, es decir, la prioridad del orden humano antes que el orden divino. Incluso en Japón, el reino de los dioses, regulado por el sintoísmo, aceptó la idea de la ética política confuciana, dado que reconoció a China como el representante del centro en Tianxia (todo bajo el cielo), practicado en su sistema internacional histórico denominado como el sistema tributario chino. En el presente trabajo, tratamos el origen y la evolución de la ética política confuciana y argumentamos que la civilización sínica sostiene una creencia sumamente concreta y firme (el mejoramiento de la vida colectiva) como doctrina que predomina en el comportamiento de las generaciones bajo su influencia, hasta la actualidad.

Palabras llave : la ética política confuciana; Tianxia; sistema internacional histórico; Asia oriental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español