SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32Análisis del presupuesto aprobado y del gasto ejercido, 2001-2017. El caso del Ramo 33Minería y seguridad hídrica en el noroeste de México: un análisis de doble exposición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Resumen

GARCIA-SALAZAR, José Alberto; ALVAREZ-GONZALEZ, Xóchitl  y  MORA-FLORES, José Saturnino. Crecimiento de la capacidad de almacenes agrícolas en México, 1996-2019. Región y sociedad [online]. 2020, vol.32, e1258.  Epub 27-Ene-2021. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1258.

El objetivo es analizar el crecimiento de la capacidad instalada de los almacenes agrícolas, entre 1996 y 2019, por entidad federativa y determinar si tal capacidad es suficiente para un programa óptimo de inventarios que requiere el maíz en México. La metodología usada fue la formulación de un modelo de equilibrio espacial e intertemporal del mercado de maíz. Los resultados indican que en la mayoría de los estados del país la capacidad es suficiente para almacenar los inventarios existentes. En cambio, Chiapas, Guerrero y Oaxaca mostraron un déficit de almacenes. Una limitante del estudio es la cobertura regional del modelo a escala estatal. Un análisis por municipio hubiera sido más completo; sin embargo, el valor principal del estudio radica en que ofrece resultados para dirigir inversiones en almacenes. La principal conclusión establece que el gobierno debe tomar las medidas necesarias para aumentar la capacidad de los almacenes en el sur de México.

Palabras llave : maíz; demanda de almacenaje; capacidad instalada de almacenes; modelo de equilibrio espacial e intertemporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )