SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número10Ixtlamatki versus nahualli. Chamanismo, nahualismo y brujería en la Sierra Negra de PueblaLas dimensiones visibles e invisibles de la vida social. Narrativas del padecimiento entre los chamulas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista pueblos y fronteras digital

versión On-line ISSN 1870-4115

Resumen

GONZALEZ CHEVEZ, Lilián. Brujería: códigos restringidos respecto a la causalidad de la enfermedad. Estudio de caso en la periferia urbana de Cuernavaca, Morelos. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2010, vol.5, n.10, pp.24-57. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.10.146.

El «daño» o brujería como práctica social y como evento social reflexivo en el mundo de vida de los sujetos tiene, en el contexto de la práctica comunicativa, géneros discursivos que le son propios, específicos del intercambio social de un determinado grupo. El presente trabajo da cuenta de la particularidad de este género en un conjunto social subalterno de la periferia urbana de Cuernavaca, quienes a través de ciertas variantes del habla expresan en código este prominente factor de riesgo a su salud. El conocimiento de estos códigos culturales restringidos permite situar los procesos de salud, enfermedad y atención en su complejidad de significados y prácticas socioculturales.

Palabras llave : brujería; códigos restringidos; cultura subalterna; riesgo a la salud; Morelos; México; daño; nosología popular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )